PreviousNext

Communities in RUIdeRA

Select a community to browse its collections.

[object Object]

Recent Submissions

Item
Entre la castidad y la vida licenciosa
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2023) María Barriuso Ortega; Óscar Raúl Melgosa Oter
La consulta de una muestra de procesos judiciales sustanciados en el tribunal de la iglesia colegial de San Pedro de Lerma ha permitido analizar algunas relaciones sexuales ilícitas que se produjeron en Lerma y Villalmanzo (Burgos) entre 1638 y 1738. De esta manera, el presente estudio profundiza en la condición de las mujeres que participaron en ellas, identificando sus características personales. Asimismo, se analizan las circunstancias en las que se produjeron dichas relaciones, entre las que se incluyen casos en los que las implicadas refirieron haber sido forzadas. Por último, se plantean las repercusiones que tuvieron los actos, mostrando que las transgresiones de la moral sexual establecida tenían consecuencias tanto penales como sociales.
Item
La convivencia de militares y civiles en una ciudad de guarnición renacentista
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2023) Fernando Chavarría Múgica
El aposento en casas de particulares formaba parte de la vida cotidiana de los soldados de época premoderna. A pesar de los gastos y molestias que esta práctica conllevaba para la población afectada, la interacción entre civiles y militares no tenía por qué dar lugar a abusos o altercados violentos, como suele interpretar la historiografía. La tendencia a tratar el asunto de un modo más anecdótico que analítico ha contribuido a perpetuar este estereotipo. Nuestra investigación cuestiona esta visión simplista y abre la posibilidad de un abordaje crítico de la cuestión. En este artículo se analizan los acuerdos alcanzados en la segunda mitad del siglo xvi por el municipio de Pamplona y el virrey de Navarra para organizar y sufragar el alojamiento de soldados en la ciudad de una manera pacífica, ordenada e incluso provechosa. De ahí en adelante, el mayor conflicto entre civiles y militares en la ciudad fue causado por las acusaciones de corrupción contra las autoridades municipales y los intentos de los virreyes por tomar el control de la gestión de los términos del acuerdo.
Item
San Juan del Puerto como estratégico enclave comercial en la Edad Moderna
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2023) David González Cruz; Javier Bermejo Meléndez
La fundación de San Juan del Puerto, documentada en el siglo xv, supuso la creación de un enclave en la margen izquierda del río Tinto, de manera que sus instalaciones portuarias alcanzaron el mayor volumen de embarque de productos de toda la costa de Huelva en la Edad Moderna. La concesión de una carta puebla por los duques de Medina Sidonia en 1468 supuso el reconocimien to de la importancia que tuvo este lugar como zona estratégica en las comunicaciones marítimas nacionales e internacionales, dando así continuidad a la transcendencia que consiguió durante la época del reino taifa de Niebla y la ocupación romana, según se advierte en la documentación his tórica y en los registros arqueológicos. Además, la navegabilidad del estuario del Tinto contribuiría a hechos como la instalación de la familia de Cristóbal Colón en una finca situada junto a su puerto antes del descubrimiento del Nuevo Mundo
Item
El río Guadalete en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Una propuesta de restitución de su cauce y los condicionantes de navegabilidad a partir de los SIG
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2023) Pedro Trapero Fernández; Francisco Javier Catalán González; Enrique José Ruiz Pilares
La bahía de Cádiz, donde desemboca el río Guadalete, en el suroeste de la península ibérica, es un espacio privilegiado para estudiar los cambios antrópicos y naturales a lo largo del tiempo, gracias a diversos procesos de transformación y una rica cartografía histórica. El Guadalete era navegable desde época romana, formando un amplio estuario que se fue colmatando paulatinamente. Para época medieval la documentación archivística testimonia la dificultad que tenían los barcos ligeros para remontar el río y alcanzar el puerto fluvial de El Portal, emplazamiento clave para la comercialización de vinos de Jerez de la Frontera. En este artículo modelamos el paisaje de la cuenca baja del Guadalete, analizando los procesos que influencian su cegamiento. Para ello, recurrimos a la creación de un modelo digital del terreno a partir de datos LiDAR (light detection and ranging). Proponemos un método para la restitución de la topografía en un momento histórico determinado, el uso de cartografía histórica para establecer la deriva del cauce del río y un análisis de los condicionantes naturales (geología, hidrología, mareas, eventos catastróficos) y antrópicos (molinos, salinas, lastre de los barcos) que condicionaron la navegabilidad.
Item
Las devociones que porfían
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2023) Luis Manuel Ibáñez Beltrán
La Tierra de Lemos es una comarca gallega del sur de la provincia de Lugo, heredera en lo sustantivo de un territorium y una terra medievales, a su vez continuadoras del solar protohistórico de los Lemaui. La continuidad en sus realidades permite el estudio de la evolución espiritual de sus células básicas de poblamiento: las parroquias. Las advocaciones, invariables en muchos casos, modificadas en otros, son así sillares en el edificio histórico del territorio. En este artículo estudiamos la evolución del listado de devociones titulares de las feligresías de Lemos a través de la documentación medieval, y la información que la estabilidad y los cambios nos pueden ofrecer