PreviousNext

Communities in RUIdeRA

Select a community to browse its collections.

[object Object]

Recent Submissions

Item
Estilo de vida saludable y su relación con el desplazamiento activo al centro educativo: especial atención al problema del sobrepeso/obesidad en población adolescente
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2024) Martín Moraleda, Evelyn
Esta tesis doctoral busca ampliar la evidencia científica relacionada con los beneficios para la salud que implica el desplazamiento activo al centro educativo (DACE) en adolescentes, aumentando el conocimiento de su relación con un estilo de vida saludable: con el cumplimiento de las recomendaciones diarias de actividad física (AF), tiempo frente a pantallas, tiempo de sueño y calidad nutricional. Las intervenciones realizadas en este trabajo proceden del proyecto de investigación PACOyPACA (Pedalea y Anda al COle y Pedalea y Anda a CAsa), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación y FEDER (PGC2018-099512-B-I00) y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (SBPLY/19/180501/000089). La presente tesis se compone de cuatro estudios publicados en diferentes revistas científicas internacionales. A continuación, se resumen los objetivos, la metodología y los resultados de cada uno de ellos: - Estudio 1: Protocolo del Proyecto PACOyPACA CLM (Pedalea y Anda al Cole y Pedalea y Anda a Casa en Castilla-La Mancha) Objetivo. El Proyecto PACOyPACA tiene como objetivo explorar las relaciones del DACE en distintos entornos (urbano, semi-urbano y rural) con características del entorno físico, factores psicosociales y estilos de vida (patrones de sueño, actividad física, tiempo de pantalla y aspectos nutricionales) en la población adolescente de Castilla-La Mancha en España. Método. Este estudio describe el protocolo del proyecto PACOyPACA en CLM. El Proyecto PACOyPACA es un estudio transversal. Su muestra se compone de estudiantes en 3º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (14-15 años) de las cinco provincias de Castilla-La Mancha (Toledo, Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Guadalajara), y sus padres. Para garantizar su representatividad, se realizó un muestreo estratificado de acuerdo con el tamaño poblacional de las localidades de los centros, clasificándolos como urbanos, semi-urbanos y rurales. Se crearon cuestionarios ad hoc para ambos, adolescentes y padres/madres/tutores legales, para recoger información sobre DACE, entorno físico, factores psicosociales y estilos de vida. Estos se basan en cuestionarios previamente validados. Conclusiones. El Proyecto PACOyPACA en Castilla-La Mancha será útil para concienciar sobre el estado de DACE actual en la adolescencia y sus determinantes. Este protocolo de proyecto PACOyPACA será de ayuda para el diseño y creación de estrategias de fomento de los DACE en distintos entornos de Castilla-La Mancha. Asimismo, la evidencia recogida podrá servir para desarrollar la implementación de estrategias de promoción de los desplazamientos activos en el ámbito comunitario atendiendo a la zona urbana, semi-urbana y rural de manera más eficaz. - Estudio 2: Asociaciones entre el desplazamiento activo al centro educativo la prevalencia de obesidad en adolescentes: una revisión sistemática Antecedentes. El DACE parece ser uno de los medios para incrementar los niveles de AF en jóvenes escolares, pero no está claro si reduce la prevalencia de sobrepeso/obesidad protegiendo y mejorando su salud. La mayoría de las investigaciones previas se han realizado en población infantil o jóvenes (es decir, población infantil y adolescente juntos), y son escasas las investigaciones realizadas sólo en adolescentes. Objetivo. El objetivo de esta revisión fue evaluar la asociación entre el DACE y los parámetros de sobrepeso/obesidad en adolescentes de 11 a 19 años. Material y métodos. Para la búsqueda de literatura se utilizaron las bases de datos PubMed, WOS y SPORTDiscus. Todos los pasos del proceso siguieron las recomendaciones del diagrama de flujo PRISMA. Resultados. Quince artículos (68,18 %) encontraron una asociación consistente entre el DACE y la composición corporal y 7 estudios (31,81 %) no mostraron diferencias en la composición corporal entre los que se desplazaban al colegio de forma activa o pasiva. Catorce estudios observaron que aquellos que iban al colegio de manera más activa tenían una composición corporal más favorable y, sin embargo, un estudio informó de que el DACE se asociaba con una peor composición corporal. Conclusiones. El DACE podría ser la clave para mejorar los niveles de AF en la adolescencia, pero se necesitan más investigaciones que lo relacionen con la mejora de la composición corporal y prevención de la obesidad. - Estudio 3: Cumplimiento de las 24-Hour Movement Guidelines y la relación con el desplazamiento activo al centro educativo en áreas urbanas españolas. Antecedentes. Las nuevas guías de Canadá indican que la integración de todos los comportamientos de movimiento (AF, tiempo frente a la pantalla y sueño) es importante para la salud a lo largo del día. El DACE ofrece la oportunidad de aumentar los niveles de AF a diario y, al mismo tiempo, sustituir el tiempo sedentario de los desplazamientos pasivos. Objetivo. Evaluar la prevalencia de DACE, y si el cumplimiento de las 24-H Movement Guidelines se asocia con DACE en adolescentes. Métodos. Se trata de una muestra transversal de adolescentes de siete áreas urbanas españolas. El reclutamiento se produjo en dos momentos diferentes, de noviembre de 2020 a junio de 2021 y de diciembre de 2021 a abril de 2022. Los adolescentes respondieron a un cuestionario online sobre el modo de desplazamiento al centro educativo y los comportamientos de estilo de vida. Se ajustaron modelos de regresión logística para evaluar si el cumplimiento de las 24-H Movement Guidelines estaba asociado con el DACE.
Item
A methodology to 𝐷-augment experimental designs
(Elsevier, 2023-06-15) Calle Arroyo, Carlos de la; Amo Salas, Mariano; López Fidalgo, Jesús; Rodríguez Aragón, Licesio Jesús; Wong, Wengkee
One of the main criticisms of optimal experimental designs is that they tend not to adequately meet the practical needs of the experimenter. For example, optimal designs for estimation of the parameters in a model frequently have too few designs points to check the model adequacy, to discriminate between rival models or to estimate a particular function of the parameters. Further, some experimenters like toxicologists have been schooled to using many doses in an animal experiment and there is great resistance to using a design with just a few doses. This paper uses the General Equivalence Theorem to define regions where the practitioner may select points flexibly to augment a design that meets the practical needs more adequately and has a user-specified minimum efficiency requirement. As examples, we demonstrate the usefulness of our theory-based method in various setups using statistical models, such as Antoine’s Equation, the Michaelis–Menten model and a quadratic heteroscedastic model. We also explore the power of the lack-of-fit test for several -augmented designs in a simulation study. We provide user-friendly codes, either through the R package optedr or through a graphical user interface in Shiny, to facilitate practitioners implement our methodology to find an improved -augmented designs for their problems.
Item
Estrategias y errores en la medida de la longitud en niños de 4 a 8 años: una propuesta didáctica sobre el uso de la regla
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2024) Gómez Escobar Camino, Ariadna
Las magnitudes y la medida se asocian con las Matemáticas, pero también con disciplinas científicas como, por ejemplo, con las Ciencias Experimentales. Además, no se utilizan solamente en el ámbito académico, sino que las utilizamos prácticamente a diario, por ejemplo, cuando ponemos el despertador, cuando compramos fruta al peso en el mercado o cuando calculamos a qué distancia se encuentra un lugar que queremos visitar. Una de las magnitudes cuya comprensión resulta clave es la longitud. Por ello, este trabajo concretamente se centra en la medida de longitud, la cual, por su naturaleza tangible, permite la experimentación mediante la manipulación y resulta accesible para los niños. Tal vez por ello sea la magnitud que primero se enseña de manera formal en la escuela y a partir de la cual, prácticamente de manera sistemática, se abordan el resto de las magnitudes. Además, la longitud es la base de otras magnitudes como la superficie o el volumen, de ahí que su comprensión sea crucial, y la razón por la cual esta tesis doctoral se centra en ella. Sin embargo, a pesar de su accesibilidad y aparente facilidad, los estudios desvelan que medir longitudes no resulta una práctica sencilla para los niños de edades tempranas (Bragg & Outhred, 2000a, 2000b, 2004; Congdon, Kwon & Levine, 2018; Cullen & Barrett, 2010; Gómezescobar, Fernández-Cézar & Guerrero, 2018, en prensa; Ho & Lowrie, 2013; Irwin, Ell & Vistro-Yu, 2004; Kamii, 1995; Kotsopoulos, Makosz, Zambrzycka & McCarthy, 2015; Levine, Kwon, Huttenlocher, Ratliff & Dietz, 2009; Sisman & Aksu, 2016; Solomon, Vasilyeva, Huttenlocher & Levine, 2015). Según estos estudios, los errores que los niños cometen al medir longitudes están relacionados principalmente con la interpretación que hacen del punto de partida y con la identificación de las unidades dentro del instrumento de medida. En algunos de estos trabajos los autores detallan las estrategias que los niños usan para llegar al resultado, aunque estas son inferidas por los investigadores, pues no preguntan directamente a los niños qué estrategia utilizan para medir (Bragg & Outhred, 2004; Cogndon et al., 2018; Cullen & Barrett, 2010; Irwin et al., 2004; Kamii, 1995; Levine et al., 2009; Solomon et al., 2015). Por todo ello, los objetivos planteados en esta tesis doctoral son dos, explorar las nociones que tienen los niños que no han recibido instrucción respecto a la medida de longitud con regla y, diseñar una propuesta didáctica a partir de dichas nociones, que constituyen los objetivos 1 y 2 respectivamente. Para abordar el objetivo 1 se plantean dos estudios en los que los niños miden con material manipulable y se les pide una justificación verbalizada de su actuación. En el primero de estos estudios se utiliza como instrumento una regla convencional, con la que realizan una medición libre y otra dirigida, con el objeto situado en la marca del cero de la regla en la segunda medición. En el segundo estudio se emplean cuatro reglas que se diseñan aislando los elementos de las mismas: números, marcas y unidades: 1NUM (regla con marcas y números bajo las marcas), 2MAR (regla con marcas y sin números), 3DUNUM (regla con unidades discretas numeradas) y 4DU (regla con unidades discretas sin numerar). Esta vez los sujetos realizan todas las mediciones con el objeto desplazado. El objetivo 2 se alcanza con el diseño de la propuesta didáctica a partir de los resultados obtenidos en los estudios 1 y 2. Dicha propuesta se presenta en el tercer estudio. El rango de las edades de los participantes en los dos primeros estudios se sitúa entre los 4 y los 8 años, incluyendo alumnado desde el 2º curso de Educación Infantil al 2º curso de Educación Primaria. El rango de edad escogido permite explorar qué ocurre con sus mediciones de longitud en el cambio de etapa educativa. Además, se controla que ningún niño de la muestra haya recibido instrucción sobre la medida de longitud en el contexto escolar. Los resultados muestran que, al medir con la regla convencional, los niños tienen dificultades, especialmente cuando miden libremente, sin que le afecte la edad. En este caso, tienen que interpretar la posición relativa del objeto sobre la regla, pues no suelen alinearlo con la marca del cero de la misma. La mayoría de los niños utilizan los números de la regla como etiquetas, es decir, leyéndolas sin tener en cuenta el punto de partida del objeto. Otros, cuentan todas las marcas que constituyen la longitud del objeto. Por ello, podría interpretarse que el papel de los números no es evidente para los niños, y que interpretan las marcas como unidades. Cuando se separan números, marcas y unidades de longitud en distintas reglas diseñadas al efecto en el estudio 2, se observa la predilección que tienen los niños por los números del instrumento. Estos niños no tienen en cuenta el punto de partida de la medición y utilizan los números como etiquetas, como ya ocurriera con la regla convencional en el estudio 1. Respecto a las marcas, podemos interpretar que, al igual que ocurría con la regla convencional, las consideran como unidades porque las cuentan para indicar el resultado de su medición. Sin embargo, las reglas con objetos discretos sobre el intervalo de espacio entre marcas provocan que los niños cuenten estos objetos y, como consecuencia, que enuncien una medida correcta. Finalmente, teniendo en cuenta los resultados de los estudios 1 y 2, se plantea una propuesta didáctica que sugiere la secuenciación de las reglas como sigue: regla con unidades discretas sin numerar (4DU), regla con unidades discretas numeradas (3DUNUM), regla con marcas y sin números (2MAR) y regla con marcas y números bajo las marcas (1NUM).
Item
Comparison of deep learning models for digital H&E staining from unpaired label-free multispectral microscopy images
(Elsevier, 2023-06-15) Salido Tercero, Jesús; Vallez Enano, Noelia; González López, Lucía María; Déniz, Óscar; Bueno, Gloria
Background and objective: This paper presents the quantitative comparison of three generative models of digital staining, also known as virtual staining, in H&E modality (i.e., Hematoxylin and Eosin) that are applied to 5 types of breast tissue. Moreover, a qualitative evaluation of the results achieved with the best model was carried out. This process is based on images of samples without staining captured by a multispectral microscope with previous dimensional reduction to three channels in the RGB range. Methods: The models compared are based on conditional GAN (pix2pix) which uses images aligned with/without staining, and two models that do not require image alignment, Cycle GAN (cycleGAN) and contrastive learning-based model (CUT). These models are compared based on the structural similarity and chromatic discrepancy between samples with chemical staining and their corresponding ones with digital staining. The correspondence between images is achieved after the chemical staining images are subjected to digital unstaining by means of a model obtained to guarantee the cyclic consistency of the generative models. Results: The comparison of the three models corroborates the visual evaluation of the results showing the superiority of cycleGAN both for its larger structural similarity with respect to chemical staining (mean value of SSIM 0.95) and lower chromatic discrepancy (10%). To this end, quantization and calculation of EMD (Earth Mover’s Distance) between clusters is used. In addition, quality evaluation through subjective psychophysical tests with three experts was carried out to evaluate quality of the results with the best model (cycleGAN). Conclusions: The results can be satisfactorily evaluated by metrics that use as reference image a chemically stained sample and the digital staining images of the reference sample with prior digital unstaining. These metrics demonstrate that generative staining models that guarantee cyclic consistency provide the closest results to chemical H&E staining that also is consistent with the result of qualitative evaluation by experts.
Item
Pairwise learning for the partial label ranking problem
(Elsevier, 2023-04-02) Alfaro Jiménez, Juan Carlos; Aledo Sánchez, Juan Ángel; Gámez Martín, José Antonio
The partial label ranking problem is a particular preference learning scenario that focuses on learning preference models from data, such that they predict a complete ranking with ties defined over the values of the class variable for a given input instance. This work proposes to transform the rankings into preference relations among pairs of class labels and to learn a standard classifier for each of them. This classifier is then used to estimate the probability of each event from the preference relation between the two compared class labels. Finally, the probabilities obtained for each preference comparison are used to compute a preference matrix utilized to solve the corresponding rank aggregation problem and so obtain the ranking among all the class labels. The experimental evaluation shows that the proposed method is ranked ahead of competing algorithms in accuracy while obtaining similar CPU time results.