Search
Now showing items 1-5 of 5
La posición de la medicina en las campañas de vacunación obligatoria de posguerra a través de las páginas de la vanguardia
(2010)
La salud pública trata de intervenir sobre la salud de los grupos humanos con el objetivo de lograr una transformación de éstos en beneficio de la comunidad. El abordaje crítico que la Historia de la Ciencia realiza de ...
La enfermería en la corte real entre la Edad Media y la Edad Moderna: actividad asistencial en la corte de enrique IV e Isabel de Valois
(2009)
La asistencia sanitaria en la Corte Real era algo primordial. Los distintos profesionales sanitarios tenían como objetivo velar por la salud de las personas pertenecientes a ésta, tarea que llevaban a cabo cada uno de ellos ...
Orígenes de la colegiación de los practicantes en Cuenca. Notas de una primera aproximación
(Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, 2013)
Dos elementos se tornaron fundamentales en la consolidación profesional de la enfermería, en la visibilización del carácter científico de la disciplina y en la reivindicación de derechos laborales. En primer término se ...
Los manuales de formación de la Cruz Roja durante la epidemia de gripe de 1918-1919
(2013)
El objetivo es analizar los manuales de formación de practicantes, enfermeras y enfermeras de la Cruz Roja para valorar en qué momento podemos situar la introducción de contenidos didácticos relacionados con la enfermería ...
La prensa como fuente hemerográfica para el estudio de los cuidados de enfermería. Un ejemplo sobre las campañas de vacunación obligatoria de posguerra
(Ediciones Sider, 2010)
La consideración del cuidado como base del conocimiento de la Enfermería a lo largo de la historia es una cuestión de índole social. Por ello, es necesaria la incorporación de la Historia Social y Cultural de la salud al ...