dc.contributor.author | Muñoz Resino, María Humildad | |
dc.date.accessioned | 2016-10-20T14:33:35Z | |
dc.date.available | 2016-10-20T14:33:35Z | |
dc.date.issued | 1995 | |
dc.identifier.citation | Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo. 1995, 20(2), 97-104 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1133-9926 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10578/10994 | |
dc.description.abstract | Se pretende reivindicar la asignatura de literatura en los planes de estudio de magisterio dentro de los cuales cada vez tiene menos peso. Se argumentan una serie de razones por las que se considera, tanto para la formación de los profesores como para su tarea docente, y se solicita que aparezca, al menos como optativa, en todas las especialidades de magisterio. | es_ES |
dc.format | text/plain | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Literatura | es_ES |
dc.subject | Docencia | es_ES |
dc.subject | Planes de estudios | es_ES |
dc.subject | Formación de docentes de primaria | es_ES |
dc.title | Algunas reflexiones acerca de la asignatura de literatura en los planes de estudio de magisterio | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |