Automatización del proceso de gestión de solicitudes de Trabajos Fin de Grado
Abstract
En la actualidad, la necesidad de coordinar y gestionar los trabajos finales de grado que se proponen y llevan a cabo en las universidades españolas supone el manejo de una gran cantidad de información y organización de la misma. La mayoría de las instituciones realizan las asignaciones de las solicitudes, entrega y validación del anteproyecto; presentación de la memoria y documentos oficiales tales como anexos y declaración de autoría de forma manual, mediante solicitudes en papel y la utilización de hojas de cálculo en el procedimiento de asignación de dichas solicitudes así como su evaluación final. Esta forma de trabajar trae consigo una difícil coordinación entre el alumno autor, el profesor tutor y el coordinador de trabajos finales de grado y en ocasiones está expuesta a errores humanos y cargas de trabajo excesivas en algún punto del procedimiento. El objetivo de este trabajo fin de grado (TFG) ha sido la creación de una aplicación web para la Escuela Superior de Informática (ESI) de Ciudad Real que automatice la gestión del ciclo de vida completo de un trabajo final de grado, creando para ello una serie de modelos con la plataforma de desarrollo WebRatio. Con esto se pretende facilitar la gestión y coordinación entre los distintos tipos de usuarios e identificarlas tareas y procesos críticos para un mejor desempeño de los recursos disponibles. Una vez modelados los procesos, se ha implementado una aplicación web basada en dichos procesos. Todo este trabajo se realizó con la plataforma de desarrollo de aplicaciones web llamada WebRatio, utilizando el estándar BPMN para el modelado de los procesos de negocio que componen el ciclo de vida de un TFG y el uso del lenguaje IFML para crear los modelos de interacción de la aplicación web. A partir de estos modelos, se generó automáticamente, salvo pequeñas configuraciones, el código de aplicación en el lenguaje Java.