Hacia un modelo multidimensional del trastorno específico del lenguaje y la dislexia: Déficits compartidos y específicos
Abstract
Este artículo revisa la naturaleza y relaciones entre procesos implicados en el trastorno específico del
lenguaje (TEL) y de la lectura (dislexia) en base a los criterios de clasificación del DSM-V. El TEL implica
dificultades en la percepción y discriminación de los sonidos del habla, en la adquisición de vocabulario,
así como en la comprensión y producción del lenguaje y de reglas gramaticales. La dislexia se incluye
dentro de los trastornos de aprendizaje, y se caracteriza por una dificultad en la adquisición de las
asociaciones entre letras y sus sonidos correspondientes y la fluidez o automatización lectora. Ambos
trastornos se clasifican en categorías independientes y su posible interdependencia no queda clara.
Recientes investigaciones han demostrado la presencia en ambos trastornos de un déficit de naturaleza
fonológica que puede definirse en torno a dos dimensiones distintas aunque interrelacionadas: la
habilidad para crear representaciones fonológicas y la habilidad para procesarlas y acceder a ellas.
También se ha observado que ambos trastornos comparten dificultades atencionales, en la memoria de
trabajo y en la velocidad de procesamiento, lo que explicaría la alta tasa de comorbilidad entre
trastornos de lenguaje, lectura y atención. Estos hallazgos subrayan la naturaleza multidimensional de
los trastornos y su ubicación en un continuum, suponiendo un reto para la perspectiva categórica de los
actuales métodos de clasificación. Las nuevas investigaciones se orientan hacia el descubrimiento de
características comunes y específicas de los trastornos. Éstas permitirán definir marcadores de riesgo
tempranos, con claras implicaciones para la evaluación y tratamiento.