Now showing items 1-9 of 9

    • La caracterización del lector adolescente: una aproximación desde la objetividad y desde la subjetividad 

      Tejerina Lobo, I.; Rodríguez Gutiérrez, B.; Bringas de la Peña, F.; Echevarría Arce, Elena; Gutiérrez Sebastián, R.; Bolton Pearson, N.; Amparán Cardín, F.; Gutiérrez Martínez-Conde, J. (CEPLI - UCLM, 2006-11-01)
      A través de una encuesta realizada por el Grupo Lazarillo de la Universidad de Cantabria a 1.400 alumnos de 3º y 4º de la ESO en el año 2003, se plantea un estudio de las características del lector adolescente. Se ...
    • Lectura y educación: los hábitos lectores y su repercusión académica en Educación Secundaria Obligatoria 

      Molina Villaseñor, L. (CEPLI - UCLM, 2006-11-01)
      El trabajo se inicia con una introducción que subraya la importancia de la lectura en todos los ámbitos sociales y destaca la labor docente como eje fundamental de la formación de hábitos lectores. La descripción del ...
    • Leer el cuerpo (publicitario) como sujeto que enuncia 

      Sánchez Corral, L. (CEPLI - UCLM, 2006-11-01)
      Leer el cuerpo como sujeto que enuncia es el tema central de este artículo. Para ello, hemos tenido que describir las instrucciones o pautas de lectura que contienen aquellos enunciados en los que el cuerpo se comporta ...
    • Literatura con mayúsculas 

      Cerrillo Torremocha, Pedro César; Sánchez, C. (CEPLI - UCLM, 2006-11-01)
      En este trabajo se presenta un acercamiento al concepto de la Literatura Infantil y Juvenil a través de una breve visión diacrítica desde sus orígenes hasta nuestros días, subrayando los usos particulares más característicos ...
    • "El lobo y los siete cabritillos" y "Caperucita Roja". Historia de una relación 

      González Marín, S. (CEPLI - UCLM, 2006-11-01)
      Desde hace tiempo se ha considerado que existe una relación entre “El lobo y los siete cabritillos” y “Caperucita Roja”, especialmente si tenemos en cuenta las versiones de los hermanos Grimm. El germen de “El lobo y ...
    • Pequeno livro de Desmatemática, de Manuel António Pina: inventiva estética y competencia literaria 

      Reis da Silva, S.; Fraga de Acevedo, F. (CEPLI - UCLM, 2006-11-01)
      En este artículo se presenta una reflexión acerca del concepto de competencia literaria y de las implicaciones que el texto literario de receptor explícitamente infantil tiene en su formación. Recurriendo al análisis ...
    • Los prólogos en las ediciones del Quijote para niños y jóvenes. Funciones y tópicos 

      Sotomayor Sáez, Mª V. (CEPLI - UCLM, 2006-11-01)
      El prólogo es una pequeña pieza presentativa que aporta mucha información para interpretar correctamente el texto al que antecede. Está construido sobre componentes retóricos, informativos, ideológicos y de crítica ...
    • "Tunear" los libros: series, funfictions, blogs y otras prácticas emergentes de lectura 

      Martos Núñez, E. (CEPLI - UCLM, 2006-11-01)
      La tesis del artículo es que ni las políticas comerciales y mediáticas ni el uso de estereotipos propios de la paraliteratura explican del todo el auge actual de la ficción fantástica entre los jóvenes, sino que ello ...
    • Valores y lectura(s) 

      Senís Fernández, Juan (CEPLI - UCLM, 2006-11-01)
      El presente artículo es el resultado del proyecto de investigación titulado “Valores y lectura. Alfabetización para una sociedad multicultural”, que, bajo la dirección de los doctores Pedro C. Cerrillo y Santiago Yubero, ...