dc.contributor.author | Sotomayor Sáez, Mª V. | |
dc.date.accessioned | 2011-09-23T08:23:34Z | |
dc.date.available | 2011-09-23T08:23:34Z | |
dc.date.issued | 2006-11-01 | |
dc.identifier.issn | 1885-46X | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10578/1261 | |
dc.description.abstract | El prólogo es una pequeña pieza presentativa
que aporta mucha información para interpretar
correctamente el texto al que antecede. Está
construido sobre componentes retóricos, informativos,
ideológicos y de crítica textual, y ha llegado a
constituir todo un género en la literatura española
del Renacimiento y el Barroco. En las ediciones del
Quijote para niños y jóvenes tiene una función imprescindible
para justificar la adaptación, promover
la lectura y orientarla en un sentido correcto. En
este trabajo se presenta una síntesis histórica de
los prólogos desde 1856 hasta la actualidad y sobre
ellos se sistematizan las funciones que desempeñan
y los tópicos que los caracterizan. | es_ES |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | CEPLI - UCLM | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.subject | Prólogo, Quijote, funciones, tópicos | es_ES |
dc.title | Los prólogos en las ediciones del Quijote para niños y jóvenes. Funciones y tópicos | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |