La caracterización del lector adolescente: una aproximación desde la objetividad y desde la subjetividad
Fecha
2006-11-01Autor
Tejerina Lobo, I.
Rodríguez Gutiérrez, B.
Bringas de la Peña, F.
Echevarría Arce, E.
Gutiérrez Sebastián, R.
Bolton Pearson, N.
Amparán Cardín, F.
Gutiérrez Martínez-Conde, J.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A través de una encuesta realizada por el Grupo
Lazarillo de la Universidad de Cantabria a 1.400
alumnos de 3º y 4º de la ESO en el año 2003, se
plantea un estudio de las características del lector
adolescente. Se analizan en este artículo, dentro de
todas las preguntas que formulaba el cuestionario,
las que hacen referencia al rendimiento escolar, al
ambiente del alumno, familiar y no familiar, a las
aficiones preferentes y a las «potencias de lectura».
La comparación se establece entre los dos tipos
de adolescentes lectores que hemos establecido:
los que consideramos como lectores basándonos
en el número de libros leídos al año y los que se
califican a sí mismos como aficionados a la lectura.
Queda claro que la intensa relación afectiva que
mantienen los jóvenes de este último grupo con la
lectura provoca una diferencia considerable entre
ambos grupos.