• Entrar
    Ver ítem 
    •   RUIdeRA Principal
    • Investigación
    • Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética
    • Área de Antropología Social
    • Ver ítem
    •   RUIdeRA Principal
    • Investigación
    • Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética
    • Área de Antropología Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Movimientos de mujeres indígenas en América Latina

    Thumbnail
    Ver/
    fi_1489489459-md gonzalez guardiola. panama y la conamuip.pdf (528.5Kb)
    Fecha
    2011-01
    Autor
    González Guardiola, María Dolores
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá es la máxima representante de las mujeres indígenas de Panamá (pueblos kuna, emberá, wounaan, ngobe, buglé, naso y bri-bri). Su creación, evolución y desarrollo ha de ser contemplado en el contexto del protagonismo creciente de los pueblos indígenas de América Latina, así como en el proceso de fortalecimiento del Movimiento de Mujeres de Panamá desde el inicio de la década de los 90. Su construcción se ha realizado paralelamente a través de itinerarios comunitarios específicos (Coordinadoras Comarcales), instancias nacionales –Consejo Nacional de la Mujer (CONAMU) y la Dirección Nacional de la Mujer (DINAMU) de Panamá– y espacios internacionales (Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA) constituyéndose como una organización interétnica cuyo objetivo es el trabajo con y desde las mujeres indígenas en todos los lugares en los que estas se encuentren (comunidades, comarcas, barriadas). Las tareas y proyectos realizados, encaminados al fortalecimiento individual y colectivo, han abarcado todos los temas que afectan a los pueblos indígenas y, especialmente, a las mujeres indígenas (interculturalidad, violencia, salud, conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, medio ambiente, etc.).
     
    The National Coordination of Indigenous Women of Panama (CONAMUIP) is the most important representative of the indigenous women of Panama (peoples of Kuna, Emberá, Wounaan, Ngobe, Buglé, Naso and Bri-Bri). The creation, evolution and development of the CONAMUIP must be considered in the context of the increasing prominence of the Indigenous Peoples in Latin America, as well as in the process of strengthening of the Women’s Movement of Panama since the beginning of the 90’s. The construction of the National Coordination has been simultaneously carried out through specific community itineraries (Regional Coordinators), national authorities –National Council for Woman (CONAMU) and National Directorate of Woman (DINAMU)– and international networks (Continental Network of Indigenous Women of the Americas, ECMIA). Thus, the CONAMUIP has set itself up in an inter-ethnic organization whose goal is working with and from indigenous women within all the places where they live (communities, counties, suburban areas). The tasks and projects, aimed for the individual and collective empowerment, have covered all kind of issues that affect indigenous peoples and especially indigenous women (such as interculturalism, violence, health, traditional knowledge of indigenous peoples, environment, etc.).
     
    URI
    http://hdl.handle.net/10578/13331
    Colecciones
    • Área de Antropología Social

    © Universidad de Castilla-La Mancha
    Rectorado
    C/ Altagracia, 50 13071
    Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
    Fax: 926 29 53 01

    Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
    Ruidera

    ¿RUIdeRA?

    Federcc
    DSpace
     

     

    Listar

    Todo RUIdeRAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    © Universidad de Castilla-La Mancha
    Rectorado
    C/ Altagracia, 50 13071
    Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
    Fax: 926 29 53 01

    Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
    Ruidera

    ¿RUIdeRA?

    Federcc
    DSpace