• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Delincuencia juvenil y victimización en la segunda generación en España, dentro del contexto europeo

Thumbnail
View/Open
276 Delincuencia juvenil y victimización en la segunda generación en España.pdf (10.76Mb)
Date
2009
Author
Fernández-Pacheco Alises, Gloria
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este trabajo de tesis doctoral surge sobre el planteamiento teórico de que una situación social estereotipada y un proceso conflictivo de adquisición de una identidad social y cultural de los jóvenes de segunda generación pueden ser factores críticos en relación con la conducta antisocial, la delincuencia y la victimización. Utilizando un análisis multi-metódico se obtienen resultados que muestran cómo según la investigación cualitativa los menores de segunda generación estarían expuestos a numerosos factores de riesgo, y con ello, las segundas generaciones deberían estar sobre-representadas tanto en las estadísticas criminales como en los estudios de delincuencia auto-informada, además de en situaciones de victimización. Sin embargo, aunque los datos oficiales sí muestran una sobre-representación de los jóvenes de origen extranjero; sin embargo, analizando los datos de delincuencia auto-informada obtenidos a través de la encuesta a nivel nacional ISRD-2, la prevalencia de conductas antisociales o delictivas es similar en ambos colectivos, y de existir diferencias éstas juegan a favor de los jóvenes de origen extranjero. En relación con la victimización no se ha encontrado una mayor propensión a encontrar víctimas de delitos entre la población extranjera, aunque sí se encontraron algunos riesgos de malestar social o alienación entre los jóvenes de origen extranjero. En conclusión, una cuestión fundamental para la criminología europea actual es cómo dar respuesta al número desproporcionado de jóvenes procedentes de minorías étnicas que se encuentran en entran en contacto con el sistema de justicia criminal en España, ya que las teorías americanas clásicas no sirven para ello. Consideramos que la acumulación de desventajas es un concepto clave para entender la progresión en una carrera antisocial. En concreto, las dificultades en la construcción de una identidad social y personal pueden ser un factor detonante o agravante de la unión a grupos juveniles con implicaciones violentas o delictivas. Palabras clave: Jóvenes de origen inmigrante, delincuencia juvenil, factores de protección y de riesgo, victimización.
URI
http://hdl.handle.net/10578/1411
Collections
  • Departamento de Psicología
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Ediciones UCLM

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace