Revista CESCO de Derecho de Consumo. Nº 11 (2014)
Browse by
Por la heterogeneidad de los temas relevantes para el Derecho de Consumo, este número 11 de la Revista CESCO de Derecho de Consumo vuelve a ser un número de actualidad y no un monográfico. Conscientes de que “la salud es lo primero”, la sección estudios y consultas se inicia con un comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 10 de julio del 2014, relativa a la responsabilidad del laboratorio por la falta de información de los efectos secundarios de los medicamentos (caso Agreal). En un contexto en el que crece el mercado de bienes de segunda mano, se incluye un completo dictamen realizado por CESCO a petición de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (ANCOVE) sobre la responsabilidad por falta de conformidad y la garantía comercial en los vehículos de segunda mano. También creciente es el mercado de contenidos digitales, por lo que se publica el anticipo de una obra monográfica dedicada al régimen de protección del consumidor de este tipo de bienes y/o servicios. Prestando atención a las recientes modificaciones normativas, se reflexiona sobre la última reforma de la ley concursal y la pérdida de una nueva oportunidad para regular de forma más acorde a la realidad el concurso de la persona física; también se valora la reforma del artículo 695.4 de la LEC realizada por el Real Decreto-ley 11/2014 y la posible inconstitucionalidad de su régimen transitorio. En el, -casi obligado-, apartado dedicado a prácticas abusivas, se denuncia el empleo del método 365/360 de cálculo de intereses en contratos de préstamo con consumidores. Con la mirada puesta en el Derecho comunitario, se incluye un interesante artículo sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a una normativa común de compraventa europea (CESL), se comenta la sentencia del TJUE de 18 de septiembre del 2014, sobre la facturación por las aerolíneas de un cargo adicional por equipaje y se cuestiona si los semáforos nutricionales son la mejor manera de informar a los consumidores sobre los nutrientes contenidos en los productos alimenticios.
Recent Submissions
-
Convocatoria Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha de estudios jurídicos de derecho privado de gran impacto económico y social. Segunda edición
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)Se convoca el Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha a los mejores estudios jurídicos de Derecho privado sobre temas de gran impacto económico y social, realizados por alumnos. El tema de esta segunda ... -
Breves notas al Proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria en relación a la función notarial
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)El nuevo proyecto de ley de jurisdicción voluntaria propugna la apertura y acercamiento a la adjudicación de nuevas atribuciones al notario, justificada para descongestionar los juzgados, delegando facultades que no son ... -
Sanción de consumo por publicidad engañosa en servicios de tarificación adicional: ofertas-cebo con desvío de llamadas a números de tarificación adicional
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)La STSJ Murcia, declara la conformidad a Derecho de la sanción impuesta por insertar anuncios gratuitos en la prensa especializada, ofertando empleos y ventas y alquiler de viviendas en condiciones muy favorables, ... -
La caducidad de la acción para iniciar el expediente sancionador de consumo
(2014)Cuando existe una denuncia del consumidor y la misma no va seguida de ninguna diligencia de investigación, la acción caduca una vez transcurridos 6 meses desde la denuncia sin actividad de la Administración, según STSJ ... -
Es necesario tener hijos para solicitar la suspensión del lanzamiento (Cuestionable interpretación del TC en su Auto 129/2014, de 5 de mayo de 2014, sobre la ley 1/2013)
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)En el curso de un procedimiento de ejecución hipotecaria, el deudor ejecutado solicitó la suspensión del lanzamiento de su vivienda habitual. Su pretensión fue desestimada tanto en primera instancia como en apelación ... -
Notificar en el domicilio registral (art. 686 LEC) puede producir indefensión: la deriva del sistema registral de notificación
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)La Ley Hipotecaria española se aprobó en 1861 con la finalidad de fortalecer la hipoteca para atraer capital extranjero. Entre las medidas que propiciaran este fortalecimiento de la hipoteca se encontraba el sistema ... -
Sin burka por prohibición. Nota a la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 1 de julio de 2014
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)Análisis y comentario de la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), de 1 de julio de 2014, sobre prohibición del velo integral en lugares públicos, por la que se declara que la Ley francesa 2010-1192, ... -
Para reconocer la subrogación arrendaticia mortis causa del hijo minusválido no es necesario que ésta hubiera sido declarada administrativamente en el momento del fallecimiento del arrendatario
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)La Sentencia del TS (Sala de lo Civil, Sección1ª) núm. 386/2014 de 11 julio. (JUR 2014\192492) dice que el derecho del hijo a subrogarse en el contrato nace desde que se produce la situación de convivencia y el hijo ... -
El concepto de la "hora de llegada" a efectos de la indemnización por gran retraso
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)La STJUE de 4 septiembre 2014 aclara qué es lo que se debe entender por la "hora de llegada" a efectos de los derechos de los pasajeros en virtud del Reglamento 261/2004. -
La Ley 3/2014, de 21 de julio, de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del servicio de salud de Castilla-La Mancha. ¿Qué hay de nuevo?
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)El 25 de julio de 2014 ha sido publicada la Ley 3/2014, de Garantía de la Atención Sanitaria y del Ejercicio de la Libre Elección en las Prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Esta ley, que entrará en ... -
Real Decreto 682/2014, de 1 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre registro general sanitario de empresas alimentarias y alimentos
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)El Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, simplificó el procedimiento establecido en España para registrar las empresas implicadas en la cadena ... -
¿Son los semáforos nutricionales la mejor manera de informar a los consumidores sobre los nutrientes contenidos en los productos alimenticios?
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)El sistema de información “Front of Pack Nutritional Label” aplicado en el Reino Unido es, según la Food Standards Agency y el Ministro de Sanidad de dicho país, una eficaz herramienta para ayudar a los consumidores a ... -
Libertad de precios y cobro por la facturación de equipaje en el transporte aéreo de pasajeros
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)El Instituto Gallego de Consumo impuso una multa de 3.000 euros a una aerolínea que había cobrado a un pasajero un suplemento sobre el precio base del billete por la facturación de su equipaje. La imposición de la sanción ... -
Dos cuestiones sobre la reforma del artículo 695.4 de la LEC por el Real Decreto-Ley 11/2014: su conformidad o no con la doctrina constitucional sobre el derecho a los recursos de inconstitucionalidad de su régimen transitorio
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)Este artículo analiza críticamente la limitada reforma del artículo 695.4 de la LEC realizada por el Real Decreto-ley 11/2014, de 5 de septiembre, de medidas urgentes en materia concursal. En cumplimiento de la STJUE de ... -
¿Es el CESL legislación inteligente?
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)Con la Propuesta de reglamento del Parlamento europeo y del Consejo, relativo a una normativa común de la compraventa europea (COM (2011) 635 final, Brussels 11.10.2011) (CESL, siglas en inglés), la Comisión pretende superar ... -
El método 365/360 de cálculo de intereses en contratos de préstamo con consumidores: una propuesta de control judicial de abusividad
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)En este artículo se realiza un análisis jurídico del método 365/360 de cálculo de intereses en los contratos de préstamo con consumidores. El autor explica cómo este método perjudica a los consumidores y diseña una propuesta ... -
Reformas de la Ley Concursal e insolvencia de la persona física. La persona física insolvente, de nuevo olvidada
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)En las recientes reformas que ha sufrido la Ley Concursal (RDL 4/ 2014, de 5 de septiembre y la Ley 17/2014, de 20 de septiembre) no se ha abordado un tratamiento adecuado y eficaz de la insolvencia de la persona física a ... -
La nueva protección del consumidor de contenidos digitales tras la Ley 3/2014, de 27 de marzo
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)Con la transposición de la Directiva 2011/83/EU sobre derechos de los consumidores, al ordenamiento español, por medio de la Ley 3/2014, de 27 de marzo, se ha incorporado al Texto Refundido de la Ley General para la Defensa ... -
Sobre la responsabilidad por falta de conformidad y la garantía comercial en los vehículos de segunda mano
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)El negocio de compraventa de vehículos usados en España no es sólo cosa de empresarios, sino que cada vez es más frecuente encontrarse con vendedores que se hacen pasar por particulares evitando prestar la garantía de ... -
Responsabilidad por los efectos indeseables de los medicamentos
(Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, 2014)Los medicamentos son necesarios, imprescindibles, para el tratamiento y la prevención de enfermedades, para corregir o modificar funciones fisiológicas o para establecer diagnósticos médicos. Con frecuencia, sin embargo, ...