Por la heterogeneidad de los temas relevantes para el Derecho de Consumo, este número 11 de la Revista CESCO de Derecho de Consumo vuelve a ser un número de actualidad y no un monográfico. Conscientes de que “la salud es lo primero”, la sección estudios y consultas se inicia con un comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 10 de julio del 2014, relativa a la responsabilidad del laboratorio por la falta de información de los efectos secundarios de los medicamentos (caso Agreal). En un contexto en el que crece el mercado de bienes de segunda mano, se incluye un completo dictamen realizado por CESCO a petición de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (ANCOVE) sobre la responsabilidad por falta de conformidad y la garantía comercial en los vehículos de segunda mano. También creciente es el mercado de contenidos digitales, por lo que se publica el anticipo de una obra monográfica dedicada al régimen de protección del consumidor de este tipo de bienes y/o servicios. Prestando atención a las recientes modificaciones normativas, se reflexiona sobre la última reforma de la ley concursal y la pérdida de una nueva oportunidad para regular de forma más acorde a la realidad el concurso de la persona física; también se valora la reforma del artículo 695.4 de la LEC realizada por el Real Decreto-ley 11/2014 y la posible inconstitucionalidad de su régimen transitorio. En el, -casi obligado-, apartado dedicado a prácticas abusivas, se denuncia el empleo del método 365/360 de cálculo de intereses en contratos de préstamo con consumidores. Con la mirada puesta en el Derecho comunitario, se incluye un interesante artículo sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a una normativa común de compraventa europea (CESL), se comenta la sentencia del TJUE de 18 de septiembre del 2014, sobre la facturación por las aerolíneas de un cargo adicional por equipaje y se cuestiona si los semáforos nutricionales son la mejor manera de informar a los consumidores sobre los nutrientes contenidos en los productos alimenticios.

Recent Submissions