Abstract:
En la actualidad están cobrando gran importancia algunas nuevas tecnologías, que son cada vez más usadas, como el Internet de las Cosas. Este nuevo concepto está revolucionando la forma de vida de la sociedad, ya que son muchas las aplicaciones que tiene, como las conocidas como ciudades y edificios inteligentes, debido a que esta tecnología permite conectar a internet cualquier objeto para obtener información de él, por lo que se abre un mundo de posibilidades que permiten hacer más fácil y cómodo el día a día.
Por otro lado, el Big Data que es otra de las tecnologías más importantes actualmente, la cual, se convierte en el aliado perfecto para ayudar al Internet de las Cosas a procesar todos esos datos que la conexión de sus objetos produce. El Big Data permite convertir esos datos en información útil que pueda ser utilizada para tomar decisiones adecuadas a su ámbito de aplicación.
Debido a las posibilidades que ofrecen el uso de estas tecnologías se ha planteado en usarlas para ofrecer una solución a un gran problema al que se enfrenta la sociedad en estos momentos, la contaminación. La contaminación es un problema que se encuentra a la orden del día debido al crecimiento de la población, el tráfico o las industrias, y que está provocando que se tomen medidas en todos los niveles para frenar el cambio climático. En un nivel más bajo, las medidas a tomar podrían consistir en controlar la gestión energética de los hogares, pero también de los edificios públicos. Y precisamente, la gestión energética de un edificio público ha sido el problema que ha motivado la elaboración del presente Trabajo Fin de Grado.
Por ello, el objetivo de este proyecto será realizar la gestión energética de un edificio haciendo uso del concepto del Internet de las Cosas, para lo que se elaborará un cuadro de mando que sirva para reflejar la información necesaria que ayude en la toma de decisiones relacionadas con el ahorro energético.