• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Entrar
Ver ítem 
  •   RUIdeRA Principal
  • Revistas de la UCLM
  • OCNOS: Revista de Estudios sobre Lectura
  • OCNOS vol.17, n.1 (2018)
  • Ver ítem
  •   RUIdeRA Principal
  • Revistas de la UCLM
  • OCNOS: Revista de Estudios sobre Lectura
  • OCNOS vol.17, n.1 (2018)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la alfabetización inicial en función del tipo de familia

Thumbnail
Ver/
Texto en español (277.7Kb)
Texto en inglés (285.6Kb)
Fecha
2018
Autor
Peña, Cristina de la
Parra Bolaños, Nicolás
Fernández Medina, Juliana María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La alfabetización familiar es un tema de interés debido a su influencia en el desarrollo infantil, potenciando u obstaculizando el proceso lectoescritor. El objetivo de esta investigación es describir las prácticas educativas familiares y analizar la existencia de relación significativa entre las prácticas alfabetizadoras y el tipo de familias nucleares, extensas y monoparentales. La muestra estuvo conformada por 60 familias de distintos niveles socioeconómicos con hijos en educación infantil de la ciudad de Medellín, a las que se les administró el Inventario de Prácticas Alfabetizadoras. Los resultados muestran que existen relaciones significativas entre las prácticas alfabetizadoras y el tipo de familia que las utiliza. Consecuentemente, los profesionales de la educación tienen que diseñar programas de alfabetización infantil como una herramienta pedagógica eficaz dirigida principalmente a familias extensas y nucleares.
 
Family literacy is a topic of interest because of its influence on child development, enhancing or hindering the reading-writing process. The goal of this research is to describe the family educational practices and analyse the existence of significant relationship between literacy practices and the type of nuclear, large and single-parent families. The sample consisted of 60 families from different socioeconomic levels with children in early childhood education in the city of Medellin, which were administered . The results show that there are significant relationships between literacy practices and the type of family that uses them. Consequently, the professional educations have to design children’s literacy programs as an effective teaching tool addressed at nuclear and large families.
 
URI
http://hdl.handle.net/10578/16893
Colecciones
  • OCNOS vol.17, n.1 (2018)

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Listar

Todo RUIdeRAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace