• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Entrar
Ver ítem 
  •   RUIdeRA Principal
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • Ver ítem
  •   RUIdeRA Principal
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La crítica de las artes vivas como acontecimiento

Thumbnail
Ver/
TESIS Díaz Martínez, Bertha del Río.pdf (3.200Mb)
Fecha
2018
Autor
Díaz Martínez, Bertha del Rocío
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Pensar el ejercicio de la escritura crítica sobre las artes vivas como una práctica logocéntrica que consiste en calificar y clasificar el material que lo detona no abastece en estos tiempos, ya que impide estar a tono con la expresión contemporánea de obras que desbordan las nominaciones aún existentes en las artes y que ponen en tensión-transformación la propia escena en la que se inscriben. Y, además, engrasa prácticas autoritarias discursivas que clausuran el sentido en vez de expandirlo. La misma crisis de la autoridad presente en el teatro, surgida en los albores del siglo pasado, así como la crisis relacionada con el desplazamiento del texto de la centralidad a la alteridad, y la erosión de fórmulas determinadas para erigir el arte, empujan a la crítica a replantear tanto sus modo de acción, así como sus políticas de producción. Situada en ese territorio, desde este proyecto me pregunto cómo recuperar la activación sensible que se produce frente / con la obra, para re-pensar y re-activar el ejercicio de crítica como una práctica que se genera a partir de una experiencia primariamente corporal. La investigación se asienta en la revisión de algunos proyectos de diversas latitudes, así como en la articulación de metodologías de escrituras de esa línea, tanto individuales como colectivas, que se han desarrollado en el marco de encuentros escénicos. Todas ellas sirven para repensar el lugar del cuerpo como dispositivo de registro de quien escribe y para activar preguntas que gravitan y atraviesan las inquietudes medulares de esta tesis, que tienen que ver con cómo documentar lo efímero y cómo desplegar la experiencia sensible.
URI
http://hdl.handle.net/10578/18332
Colecciones
  • Departamento de Historia del Arte
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Listar

Todo RUIdeRAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace