Docencia e investigación: Año XXX - Enero/Diciembre de 2005 - 2ª Época. Número 15 (versión impresa)
Browse by
Recent Submissions
-
Las actividades de orientación en educación primaria, en el área de educación física
(Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)Hay contenidos en el área de educación física que tradicionalmente han tenido una mayor aceptación que otros, y hay deportes que por su implantación social se han venido practicando desde siempre. Sin embargo, otros ... -
Experiencia didáctica relacionada con el patrimonio documental Toledano
(Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)Este artículo tiene como punto de interés la confección de una unidad didáctica relacionada con el patrimonio documental e histórico. El documento básico con el que se va trabajar es un pleito impreso, dirimido por la ... -
El inicio de la vida profesional del docente universitario. Hacia la determinación de los elementos que marcan la socialización del profesor universitario principiante
(Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)El momento de la incorporación a un puesto de trabajo dentro del mundo de la enseñanza supone el culmen de una etapa por la que los profesores universitarios pasan cargados de incertidumbres y deseos. La primera etapa de ... -
Inteligencia, neurosis y conducta suicida
(Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)Este artículo trata acerca de la neurosis y de los factores de riesgo en el comportamiento suicida de adolescentes y jóvenes intelectualmente bien dotados. Nuestra intención no es vincular elevada inteligencia con alguna ... -
Un capítulo de la Sociología de la Educación de la educación en Alemania. La "Revista de Sociología de la Educación y Socialización" cumple 25 años
(Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)Se cumplen este año los veinticinco de la aparición de la revista alemana dedicada a la Socialización y Sociología de la Educación. Su primer número apareció en marzo de 1981. Fue fundada por un grupo de profesores ... -
Responsabilidad global, primero. Educación global, después. Consideraciones sobre los retos de la globalización
(Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)La globalización es algo más que una denominación descriptiva, es uno de los grandes retos a abordar por su ambigüedad, por las desigualdades que arrastra, por la marginación en la que termina sumiendo a los sectores más ... -
Desde la ética normativa a la ética de las profesiones. Una aproximación a la moral profesional de los docentes
(Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)Que la humanidad necesita una ética universal de carácter fundamental parece que queda fuera de toda duda. Sin embargo, se hace necesario plantearse una ética más próxima, con contenidos menos ambiciosos, pero que regule ... -
Visión crítica de las teorías postracionalistas de la educación
(Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)En el presente ensayo se analizan en una primera instancia, las líneas generales de la concepción postracionalista de la educación, los cuestionamientos que esta corriente hace al modelo racionalista educativo, así como, ... -
Hacia una definición de la educación en valores: los temas transversales del currículum
(Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)La Educación en Valores recibe una atención preferente en los actuales diseños curriculares. En este sentido, la Reforma del Sistema Educativo Logse, propone trabajar una serie de temas que, pese a no ocupar un puesto ...