• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCLM
  • Revista CESCO de Derecho de Consumo
  • Revista CESCO de Derecho de Consumo. Nº 12 (2014)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCLM
  • Revista CESCO de Derecho de Consumo
  • Revista CESCO de Derecho de Consumo. Nº 12 (2014)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vehículo accidentado: reparación o indemnización. El límite a la indemnización del daño real en los casos de “siniestro total”

Thumbnail
View/Open
Vehículo accidentado, reparación o indemnización. El límite a la indemnización del daño real en los casos de “siniestro total”.pdf (354.8Kb)
Date
2014
Author
Domínguez Martínez, Pilar
Metadata
Show full item record
Abstract
En este estudio se analiza el régimen jurídico de la indemnización de daños materiales causados en accidentes de circulación, concretamente, si los daños sufridos en un vehículo en los casos de siniestro total deben ser indemnizados por el coste de la reparación del vehículo o a través de una indemnización sustitutiva. Se analizará el tratamiento del valor venal como límite del derecho a la reparación del vehículo, como límite para determinar la indemnización, como determinante del argumento que sobre el enriquecimiento sin causa ha sido utilizado por las compañías aseguradoras para negar la reparación y por último como el valor límite utilizado en cláusulas que de forma habitual se incorporan en los contratos de seguro. El reconocimiento como cláusulas abusivas y limitativas de los derechos de los asegurados y los nuevos argumentos utilizados por nuestros tribunales en contra del enriquecimiento injusto van inclinando la balanza a favor del reconocimiento de la reparación cuando se trata de compensar los daños de los vehículos accidentados en los casos de siniestro total.
 
This study analysed the legal regime of compensation for material damage caused in traffic accidents, specifically, if damage to a vehicle in the case of total loss should be compensated for the cost of repair of the vehicle or through alternative compensation. We will analyze the treatment of market value as the limit of the right to reparation of the vehicle, as the limit for determining compensation, as a determinant of the argument that has been used by insurance companies to deny repair on enrichment without cause and finally as the limit value used in clauses that are incorporated into insurance contracts on a regular basis. The recognition as abusive and restrictive clauses of the rights of the rights of the insured and the new arguments used by our courts against unjust enrichment are tilting the balance in favour of the recognition of the repair when it comes to compensate for damage to vehicles sale in cases of total loss.
 
URI
http://hdl.handle.net/10578/19725
Collections
  • Revista CESCO de Derecho de Consumo. Nº 12 (2014)

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace