Show simple item record

dc.contributor.authorRamos González, Sonia
dc.date.accessioned2019-01-30T18:55:24Z
dc.date.available2019-01-30T18:55:24Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationRevista CESCO de Derecho de Consumo. 2014, 12, (166-169)es_ES
dc.identifier.issn2254-2582
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10578/19791
dc.description.abstractEstamos ante un caso integral de derecho de daños, porque en él se discute desde la negligencia del demandado hasta la prueba de la causalidad específica y de los distintos tipos de daños físicos cuya compensación se reclamaba . Este asunto pone a prueba la distinción jurisprudencial entre el concepto de “daños permanentes” y de “daños continuados” a los efectos de la prescripción de la acción de responsabilidad civil.es_ES
dc.formattext/plaines_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCentro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Manchaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectTalidomidaes_ES
dc.subjectSentenciases_ES
dc.subjectAudiencia Provincial de Madrides_ES
dc.titleNota a la Sentencia de la Audiencia Provincial (Sección 14ª), Madrid, 13.10.2014 (MP: Sagrario Arroyo García), sobre los daños asociados a la talidomidaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record