Tipicidad e irregularidad de los contratos: del Derecho Romano al Real Decreto-Ley 5/2005
Abstract
El trabajo corresponde a la culminación del Master en Derechos Fundamentales y Libertades Públicas que la autora ha cursado en la Universidad de Castilla-La Mancha en el año académico 2009/2010. Se trata de un estudio sobre el problema de tipicidad e irregularidad de los contratos en el ordenamiento jurídico. El punto de partida es el Real Decreto-Ley 5/2005 de 11 de marzo cuya aparición coadyuvó a los problemas de solapamiento de tipos contractuales y del régimen de las figuras contractuales irregulares. La relación entre la tipicidad contractual y la irregularidad de negocios es un tema poco estudiado en la doctrina española, más allá de trabajos dedicados a figuras concretas. Por tanto, la autora ha considerado conveniente realizar una breve investigación en el Derecho romano para ver cómo los juristas romanos analizaron y resolvieron los problemas de solapamiento de tipos e irregularidad en un sistema en el que no estaba configurado el principio de la autonomía de la voluntad. Pese a la distancia temporal entre ambos ordenamientos, los lazos de parentesco son innegables, al fundarse el Derecho civil español en los cimientos elaborados por los romanos.