• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Entrar
Ver ítem 
  •   RUIdeRA Principal
  • Revistas de la UCLM
  • Revista de Investigación en Logopedia
  • Revista de investigación en logopedia Vol. 09, n. 2 (2019)
  • Ver ítem
  •   RUIdeRA Principal
  • Revistas de la UCLM
  • Revista de Investigación en Logopedia
  • Revista de investigación en logopedia Vol. 09, n. 2 (2019)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Habilidades comunicativas y cognitivas de estudiantes sordos: diseño de protocolos

Thumbnail
Ver/
Habilidades comunicativas y cognitivas de estudiantes sordos.pdf (1.321Mb)
Fecha
2019
Autor
Rodríguez Hernández, Yenny
Muñoz Vilugrón, Karina Andrea
Sánchez Bravo, Alejandra
Obdulia Sastre, Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El trabajo colaborativo entre docentes y fonoaudiólogos en el aula de clase es una estrategia válida para promover la comunicación y los procesos cognitivos de los niños sordos. El número cada vez mayor de estudiantes sordos en la educación regular trae varios retos. Entre ellos, el uso de instrumentos para identificar las fortalezas y aspectos por mejorar en las aulas de clase. El siguiente artículo expone los resultados de un trabajo interdisciplinario centrado en el diseño de dos protocolos de evaluación (comunicación y procesos cognitivos) para ser usados en el aula de clase con estudiantes sordos. El estudio descriptivo contempló tres fases (diseño de instrumentos, validación de contenido por expertos, y pilotaje). En la segunda participaron 12 profesionales, y en la última 5 docentes y 12 estudiantes sordos. Los resultados mostraron que las dimensiones, los ítems y las escalas de cada protocolo eran válidos para registrar y caracterizar los comportamientos estudiados. También evidenciaron la objetividad y la funcionalidad de cada uno de ellos al momento de registrar los comportamientos observados. El estudio concluyó que los dos protocolos se pueden usar en el contexto escolar con los fines para los que fueron creados y recomienda ampliar su aplicación a otras ciudades chilenas y colombianas
 
Collaborative work between teachers and speech therapists in the classroom is a valid strategy to promote communication and the cognitive processes in deaf children. The growing number of deaf students in regular education brings several challenges. One of them, instruments’ use to identify and describe different aspects to improve in classrooms. The following article introduces the results of an interdisciplinary work focused on the design of two evaluation protocols (communication and cognitive processes) to be used in the classroom with deaf students. The descriptive study contemplated three phases (instrument design, validation by experts, and piloting). 12 professionals participated in the first phase while 5 teachers and 12 deaf students participated in the piloting. The results showed that the dimensions, the items and the scales of each protocol were valid to register and characterize the behaviors studied. They also showed the objectivity and functionality of each instrument in order to describe the observed behaviors. The study concluded that the two protocols can be used in the school context for the purposes for which they were created and it recommends expanding its application to other Chilean and Colombian cities
 
URI
http://hdl.handle.net/10578/22600
Colecciones
  • Revista de investigación en logopedia Vol. 09, n. 2 (2019)

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Listar

Todo RUIdeRAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace