Una arquitectura del Internet de Agentes para el uso y despliegue de modelos avanzados de Inteligencia Artificial.
Resumen
Es una realidad que la Inteligencia Artificial tiene cada vez un mayor impacto en la sociedad.
Esto no se debe únicamente a los avances en la potencia computacional y en los
modelos como las redes neuronales profundas sino que viene acompañado de la disponibilidad
de un gran volumen de datos heterogéneos que pueden ser obtenidos de multitud de
maneras y fuentes. Es el paradigma del IoT el que facilita la obtención de manera masiva
de datos de redes de sensores con los que aprender y generar modelos de IA cada vez más
potentes y complejos. El entrenamiento de estos modelos, como en el caso de los modelos
de Aprendizaje Profundo (Deep Learning), necesita gran cantidad recursos computacionales
y de datos. En este escenario, en el que el IoT permite desplegar redes sensores y actuadores
donde se pueden ejecutar estos modelos, surge un nuevo paradigma llamado el Internet de
Agentes que permite añadir inteligencia y autonomía a dispositivos y redes del IoT. En este
trabajo se presenta una arquitectura del IoA que va a permitir la generación y explotación
continua y distribuida de modelos inteligentes. Se diseñarán protocolos específicos que van
a permitir la transmisión de modelos y datos de entrenamiento de una manera segura y eficiente.
Como caso de uso para validar la arquitectura propuesta se trabajará con modelos de
redes convolucionales para el reconocimiento de caracteres escritos a mano alzada. Dicho
modelo será entrenado en la nube y se ejecutará, una vez cuantificado, en agentes ubicados
en diferentes dispositivos del IoT.