Identificación de los Estilos de Aprendizaje predominantes en estudiantes de secundaria
Abstract
El presente pretendió determinar los Estilos de Aprendizaje de los alumnos
de secundaria, dentro del Instituto de Educación Secundaria Pedro Álvarez de
Sotomayor, en la localidad de Manzanares (Ciudad Real). Para ello se utilizaron
muestras de ambos ciclos de secundaria, entre los alumnos de segundo y cuarto
de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). De igual modo, se examinaron las
preferencias entre los distintos cursos, así como los posibles cambios acaecidos
en educación secundaria y los alumnos de cuarto curso de la Facultad de
Ciencias del Deporte de Toledo.
Para dicho cometido se compuso una muestra de 120 sujetos (n=120) y se
aplicó el Cuestionario de Honey-Alonso (CHAEA) (Alonso et al., 1994). Los
resultados que se obtuvieron manifestaron preferencias de los sujetos –en el
siguiente orden– por los estilos “Reflexivo”, “Pragmático”, “Teórico” y “Activo”. Una
vez efectuado el tratamiento estadístico, no se encontraron diferencias
significativas entre los alumnos de los dos cursos examinados. De los contrastes
estadísticos de los resultados totales de secundaria con otras muestras de
representación académica (Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo), se
obtuvieron, a rasgos generales, resultados muy similares que los de secundaria.
Se ha de resaltar la interesante utilidad de aplicar esta metodología cara a
futuras intervenciones docentes para favorecer, desde la calidad, un mayor
desarrollo de los alumnos/as de los distintos centros educativos.
Finalmente, sería interesante ampliar la cuestión con estudios longitudinales
que determinen con mayor precisión la evolución de los alumnos con relación a
sus Estilos de Aprendizaje en función de sus distintas etapas educativas.