Análisis y modelado de tareas en los NNPP de interacción hombre-máquina
Abstract
En la actualidad, la mayoría de los problemas que se presentan durante el desarrollo de interfaces de usuarios tienen que ver con la necesidad de considerar filosofías de Diseño Centradas en los Usuarios y la falta de herramientas que soporten todas las etapas importantes del desarrollo de aplicaciones. Dentro de estas etapas se encuentran las que van desde el análisis de los requisitos, que es lo que sirve para empezar el modelado de cualquier tipo de sistema, hasta el desarrollo y la implementación de las aplicaciones.
Este trabajo fin de Máster tiene la intención de contribuir a la mejora de las técnicas y entornos de elaboración de interfaces de usuario. Entre ellos, los entornos de desarrollo de interfaces de usuario basados en modelos (Mb-UIDE) que son las técnicas que vienen utilizándose con éxito durante las últimas dos décadas. En ellas, las actividades de análisis y modelado aparecen de manera constante y reiterada, pero en la actualidad perviven diferentes notaciones que se utilizan en las distintas propuestas Mb-UIDE disponibles. En este trabajo pretendemos, en primera instancia identificar, analizar y comparar dichas notaciones, metodologías y herramientas y, en segundo lugar, proporcionar un mecanismo que facilite su elección en función de las interfaces de usuario que se pretendan desarrollar.
Las actividades de análisis y modelado siempre han estado y están presentes dentro de las actividades de desarrollo de interfaces de usuario. Independientemente de que nos acerquemos a estas actividades desde diferentes disciplinas. Ejemplo de esas disciplinas son tanto la Ingeniería del Software como la Interacción Persona-Ordenador. Por ello, las alternativas y propuestas disponibles son muy variadas. De hecho en la propia Escuela Superior de Ingeniería en Informática de Albacete se han desarrollado diferentes tesis doctorales en la última década y, aunque en todas ellas se usa el concepto de Mb-UIDE, en ellas se han utilizado distintas notaciones que soportan las actividades de análisis y modelado sin una justificación adecuada de la elección de la notación/lenguaje finalmente utilizada.
Las especificaciones relacionadas con las actividades de análisis y modelado, en ocasiones, son independientes de la plataforma y de la modalidad de interacción. En este sentido, distintos trabajos de investigación tanto europeos como americanos han considerado diferentes notaciones para soportar el análisis y el modelado pero, en ellos, tampoco no se ha justificado la elección ni se ha desarrollado ningún trabajo que ayude a seleccionar o determinar qué notación utilizar y cuándo utilizarla. Por ello, el trabajo fin de Máster que se presenta en este documento está justificado y se centra en un tipo concreto de esas notaciones; las dedicadas al análisis y modelado de tareas.
Como trabajo futuro del trabajo realizado hasta el momento, se propone considerar el mecanismo de selección propuesto para potenciar las propuestas Mb-UIDE y soportar el desarrollo de las nuevos interfaces de usuario que están surgiendo y desarrollándose en la actualidad, analizando, de una manera crítica, las herramientas de soporte (metodologías, notaciones y herramientas) disponibles.
El presente documento se organiza como sigue. En el primer capítulo se enumerarán y describirán las asignaturas cursadas en el periodo de formación académica asociado a los estudios de doctorado. El capítulo segundo presenta el estado del arte relacionado con la
x
propuesta de investigación que se propone. El capítulo tercero documenta el trabajo de investigación realizado, que consiste en evaluar algunas de las diferentes notaciones de modelado de tareas disponibles a partir de una sería de criterios considerados. El capítulo cuarto presenta la propuesta de anteproyecto de tesis doctoral y la planificación que se llevará a cabo para realizar este cometido. Por último, el quinto capítulo presenta una breve descripción del CV del autor de este documento.