• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Departamento de Ciencias Médicas
  • Área de Historia de la Ciencia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Departamento de Ciencias Médicas
  • Área de Historia de la Ciencia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Divulgando nuevas ideas sobre la diversidad humana: la dimensión educativa del discurso sobre la discapacidad en la España franquista

Thumbnail
View/Open
Versión final del editor. (763.2Kb)
Date
2019-06
Author
Martínez-Pérez, José
Cura, Mercedes del
Metadata
Show full item record
Abstract
A lo largo del Franquismo la discapacidad apareció inmersa en un complejo discurso en el que confluían, entre otras cosas, las ideas científicas, la sensibilidad hacia las personas portadoras de “deficiencias”, el interés económico, y el adoctrinamiento político. El objetivo de este trabajo es analizar el componente “educativo” de este discurso y poner de manifiesto cómo dicho ingrediente no estuvo únicamente dirigido a mejorar las condiciones de vida de las personas catalogadas de “inválidas”, sino que pretendió también obtener el compromiso, la colaboración y la complicidad del conjunto de la ciudadanía para establecer medidas destinadas a reducir el impacto negativo que, según se sostenía, provocaba la discapacidad. Así mismo, mostraremos cómo dicho discurso, que en ocasiones adquirió tintes propagandísticos, contribuyó a que en la España franquista creciese una forma de contemplar la discapacidad que no siempre fue favorable a los intereses de las personas con discapacidad.
 
Under Francoism, disability appeared immersed in a complex discourse in which converged, among other things, scientific ideas, sensitivity towards people carrying “deficiencies”, economic interest, and political indoctrination. This paper aims to analyse the “educational” component of this discourse and underscore that not only pretended to improve the living conditions of people listed as “invalid”; but also to obtain the commitment, collaboration and complicity of the whole citizenship to implement measures to reduce the alleged negative impact of disability. Furthermore, we will show how this discourse, which sometimes acquired propaganda dyes, contributed to developing in Franco’s Spain a climate regarding disability that it has not always been favourable to the interests of people with disabilities.
 
URI
http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/812
http://hdl.handle.net/10578/23778
Collections
  • Área de Historia de la Ciencia

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace