• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética
  • Área de Tecnologías del Medio Ambiente
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética
  • Área de Tecnologías del Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los bonales de montes norte: máquina del tiempo y puerta a otro mundo

Thumbnail
View/Open
fi_1347208929-florin2012.pdf (4.819Mb)
Date
2012
Author
Florin Beltran, Maximo
Metadata
Show full item record
Abstract
Los bonales son ecosistemas de otro mundo, a medio camino entre acuáticos y terrestres. Habitados por plantas que se alimentan de animales, hierbas vivíparas que rompen el dilema del huevo y la gallina, y organismos con más agua fuera de sus células que dentro. Nos transportan 470 millones de años atrás en el tiempo, pero también tienen las claves de nuestro futuro, el control del cambio climático y la supervivencia frente a la escasez de agua y de alimentos. Hay formas de vida de los bonales que están activas sólo cuando tienen agua, y muchas se nutren en un medio donde apenas hay alimento. En este sentido, aunque arrancan desde el origen de los tiempos, no tienen nada que envidiar a los modernos teléfonos móviles y ordenadores portátiles, que no necesitan estar conectados a la red eléctrica para complementar a sus hermanos mayores, que sí lo están. Estas limitaciones no impiden que un grupo de ellos bata récords amortiguando más que cualquier género de plantas vasculares el aumento global de la concentraciónatmosférica de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles, llegando a acumular montecillos de turba donde hace 10.000 años había vaguadas u otras depresiones del relieve. Los bonales de Montes Norte son singulares. Aunque turberas análogas aparecen en muchas áreas glaciares y regiones templadas húmedas de todo el mundo, los de nuestra comarca están situados relativamente a menor altitud, a mayor temperatura, reciben menos lluvia y pierden más agua por evaporación, debido a nuestro clima mediterráneo continental. Sobreviven gracias a nacederos de agua cuyo origen se pierde también en la noche de los tiempos; aparecieron gracias a dos grandes periodos de formación de montañas a escala global, y sólo al terminar la última glaciación. A pesar de ello, nuestros bonales están en peligro por las actividades humanas, amenazando el patrimonio histórico y la biodiversidad que atesoran, pero sobre todo, su poder de transportarnos en el tiempo y a otros mundos donde aprender a sobrevivir o incluso tener éxito a pesar de la escasez de recursos.
URI
http://hdl.handle.net/10578/2507
Collections
  • Área de Tecnologías del Medio Ambiente

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace