• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Atenea
  • N.º 22: Docencia colaborativa universitaria: planificar, gestionar y evaluar con entornos virtuales de aprendizaje
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Atenea
  • N.º 22: Docencia colaborativa universitaria: planificar, gestionar y evaluar con entornos virtuales de aprendizaje
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

05 Desafíos al docente universitario: las redes sociales en el mundo académico

Thumbnail
View/Open
Descarga directa archivo pdf (970.4Kb)
Date
2020-07-16
Author
Martín Conty, José Luis
Metadata
Show full item record
Abstract
La universidad es la cuna del conocimiento y la investigación desde sus orígenes, es en ámbito académico donde se plantea y se exige un desarrollo de la investigación en todos sus campos, pero asistimos a una evolución vertiginosa de las nuevas tecnologías, por lo que la incorporación de prácticas educativas innovadoras que garanticen la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje es una exigencia ineludible. Nos cuestionamos cada día si los entornos de aprendizaje, desarrollados con las nuevas tecnologías en el ámbito académico, tanto para docentes como estudiantes, gozan de la suficiente calidad o por el contrario asistimos a una corriente atropellada por una evolución tan veloz. Nos referiremos a las redes sociales entre otros, ya que son innumerables los entornos de aprendizaje disponibles tanto para docentes como para estudiantes. La bibliografía y documentación a propósito de las redes sociales, resulta muy prolija desde el punto de vista exclusivamente pedagógico, ya que no solo instruye para la innovación pedagógica, sino que simultáneamente, las redes sociales cumplen innumerables funciones positivas y negativas en los estudiantes. El objetivo de aprendizaje de estos instrumentos tecnológicos requiere a su vez, no solamente, una adecuada implantación, sino también obtener indicadores de calidad para poder evaluar. En el caso que nos ocupa, el uso de las redes en los procesos universitarios, acompañan a los estudiantes en todo momento, y los docentes se han encontrado con este fenómeno en su ámbito académico casi sin procurarlo. Las redes sociales, contribuyen así mismo a la generación y retroalimentación de información, produciendo un clima difícil de controlar, aun así, el modelo de comunicación resulta muy atractivo, seductor, eficiente e innovador para el contexto universitario, siempre que se maneje la información de una manera responsable y poniendo límites razonables. Para una eficaz incorporación a los procesos de aprendizaje, es necesario marcar objetivos muy concretos, especificar las propuestas de actividad a realizar, y aunque todavía es inevitable la masificación de su uso, buscar sus utilidades para incorporarlos de manera más eficaz a los procesos de aprendizaje.
URI
http://hdl.handle.net/10578/25388
Collections
  • N.º 22: Docencia colaborativa universitaria: planificar, gestionar y evaluar con entornos virtuales de aprendizaje

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace