• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Entrar
Ver ítem 
  •   RUIdeRA Principal
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Jornadas y Congresos
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)
  • Ver ítem
  •   RUIdeRA Principal
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Jornadas y Congresos
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

06 Biografías familiares y mecanismos de reproducción social a finales del Antiguo Régimen La familia Carrasco-Moragón-Torres (La Mancha, 1755-1890)

Thumbnail
Ver/
Descarga directa archivo pdf (4.057Mb)
Fecha
2020-07-24
Autor
Hernández López, Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Cuando analizamos biografías y trayectorias de vida, nos encontramos con realidades que difícilmente podían haber sido previstas por sus contemporáneos. ¿Quién podía pensar, por ejemplo, que don Celedonio Carrasco, formaría una familia en Filipinas y otra en Lezuza? O que su hermana Vicenta le entregase por esposa a su hija Rosario? El historiador se encuentra con cada una de estas realidades, reconstruye sus vidas y construye el conocimiento histórico. Consideramos que la biografía histórica constituye una plataforma útil para el estudio de los vínculos que existen entre las vidas individuales y el cambio social. Su estudio nos pone en contacto con el análisis de los individuos en la larga duración, que no es un proceso constante, sino que, como ya apuntaba Glen Elder puede variar en dirección, grado y proporción (Elder, 1991:63). Un análisis que se conforma además con el estudio de las distintas transiciones vitales, esto es, los cambios de estado o de situación de un individuo a lo largo del curso de su vida y que no siempre estarán predeterminados. Cambios que son importantes de destacar, puesto que se asumen nuevos roles que derivan hacia nuevas formas de identidad social y que se completan con el estudio de lo que en Ciencias sociales denominan turning point (Blanco, 2011:13) es decir, sucesos o acontecimientos que pueden provocar importantes alteraciones traducidas en cambios significativos, momentos de desviación en el curso de una vida. Presupuestos desde los que pretendemos captar los procesos de movilidad y reproducción social, a lo largo de los tiempos históricos y a lo largo de sus tiempos biográficos.
URI
http://hdl.handle.net/10578/25464
Colecciones
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Listar

Todo RUIdeRAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace