• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Jornadas y Congresos
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Jornadas y Congresos
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

08 La metáfora familiar como imagen del vínculo comunitario (País Vasco, SS. XV-XX)

Thumbnail
View/Open
Descarga directa archivo pdf (3.156Mb)
Date
2020-07-24
Author
Achón Insausti, José Ángel
Metadata
Show full item record
Abstract
Cuando en 1790 Edmund Burke ponía por escrito sus reflexiones sobre la Revolución Francesa proponía considerar las libertades como una “herencia derivada de nuestros mayores”. El político irlandés defendía que esta manera de concebirlas resultaba mucho más sólida que la revolucionaria. Así, decía, esas libertades quedan más aseguradas “como en una suerte de pacto de familia para siempre de manera inalienable”. Y no sólo eso, pues “al escoger este sistema hereditario hemos dado a nuestra estructura política la imagen de un parentesco de sangre mediante el cual unimos la Constitución de nuestro país con nuestros queridos vínculos domésticos, al incorporar nuestras leyes fundamentales al seno de nuestros afectos familiares”. En un Congreso en el que se van a tratar desde múltiples ángulos las relaciones entre familia y modernidad, la clara conciencia con la que Burke hacía uso de la metáfora familiar para justificar su modelo de constitución política nos invita a considerar otro campo de interacción entre ambos conceptos. En concreto, el del rol que jugó en la transición a la modernidad la imagen según la cual la comunidad política no sería sino una suerte de casa y/o familia. En el marco del proyecto en el que trabajamos, lo que proponemos aquí es analizar esa interacción en un escenario histórico concreto –el País Vasco entre finales del siglo XV y comienzos del XX– para comprobar de qué manera la imagen familiar de la comunidad política atravesó los siglos de transición, adaptándose a escenarios sociales y culturales bien diversos y, en última instancia, demostrando la fuerza de las metáforas en los debates políticos e ideológicos.
URI
http://hdl.handle.net/10578/25467
Collections
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace