• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Jornadas y Congresos
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Jornadas y Congresos
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

15 El triunfo de la individualidad: el petimetre y el dandi en la España del siglo XVIII y XIX

Thumbnail
View/Open
Descarga directa archivo pdf (2.631Mb)
Date
2020-07-24
Author
Giorgi, Arianna
Metadata
Show full item record
Abstract
No hay época tan visual como la moderna y no existen figuras tan rupturistas como las que caracterizaron el paso del Antiguo Régimen a la sociedad burguesa. En efecto, siempre se ha sostenido que los perfiles sociales más importantes del panorama cultural del siglo XIX son los petimetres, por sus apariencias francesas y los dandies, con su elegancia británica. Su imagen y su personalidad marcaron esta epoca de mudanza y les valieron las resistencias de la sociedad. Pero, ¿Quiénes eran estos tipos sociales? ¿Qué les definía? Y sobre todo, ¿por qué despertaron estas antipatías? Estas preguntas atañen cuestiones a las que la historiografía actual todavía no ha sabido responder. Aun así, el reciente interés por la identidad personal y social ha reavivado la transcendencia de estas personalidades. En efecto, su apariencia y patrón de comportamiento no solo despertaron reticencias sino que no siempre les facilitaron la relación con los miembros de la sociedad. Así, este estudio se propone responder a estos interrogantes acerca de estas figuras que alteraron la sociedad del Antiguo Régimen y de la época liberal. Estos personajes se caracterizaron por una imagen extravagante que desafiaba los estamentos y la jerarquía sociales. Por esto, este estudio se propone identificar estas figuras y encuadrarlas en el marco de la ciudad donde proyectaban su imagen y desarrollaban su vida de forma rompedora respecto a la sociedad de la época. También se pretende investigar cómo se trató el tema de su imagen y cuánto influyó en la sociedad de la época. Asimismo, lo que se quiere estudiar es la individualidad a través de la cual se proyectaban estas apariencias.
URI
http://hdl.handle.net/10578/25475
Collections
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace