15 El triunfo de la individualidad: el petimetre y el dandi en la España del siglo XVIII y XIX
Abstract
No hay época tan visual como la moderna y no existen figuras tan rupturistas como las que caracterizaron el paso del Antiguo Régimen a la sociedad burguesa. En efecto, siempre se ha sostenido que los perfiles sociales más importantes del panorama cultural del siglo XIX son los petimetres, por sus apariencias francesas y los dandies, con su elegancia británica. Su imagen y su personalidad marcaron esta epoca de mudanza y les valieron las resistencias de la sociedad. Pero, ¿Quiénes eran estos tipos sociales? ¿Qué les definía? Y sobre todo, ¿por qué despertaron estas antipatías? Estas preguntas atañen cuestiones a las que la historiografía actual todavía no ha sabido responder. Aun así, el reciente interés por la identidad personal y social ha reavivado la transcendencia de estas personalidades. En efecto, su apariencia y patrón de comportamiento no solo despertaron reticencias sino que no siempre les facilitaron la relación con los miembros de la sociedad.
Así, este estudio se propone responder a estos interrogantes acerca de estas figuras que alteraron la sociedad del Antiguo Régimen y de la época liberal. Estos personajes se caracterizaron por una imagen extravagante que desafiaba los estamentos y la jerarquía sociales. Por esto, este estudio se propone identificar estas figuras y encuadrarlas en el marco de la ciudad donde proyectaban su imagen y desarrollaban su vida de forma rompedora respecto a la sociedad de la época. También se pretende investigar cómo se trató el tema de su imagen y cuánto influyó en la sociedad de la época. Asimismo, lo que se quiere estudiar es la individualidad a través de la cual se proyectaban estas apariencias.