• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Jornadas y Congresos
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Ediciones de la UCLM
  • Colección Jornadas y Congresos
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

20 Presencia del niño: un proceso de cambio sociofamiliar en la España del Setecientos

Thumbnail
View/Open
Descarga directa archivo pdf (2.150Mb)
Date
2020-07-24
Author
Méndez Vázquez, Josefina
Metadata
Show full item record
Abstract
La historia de la infancia está vinculada a la historia de la familia y a la historia de la mujer. El descubrimiento del niño, en la última centuria de la Modernidad, constituye un proceso evolutivo paralelo al de la familia. Aunque el proceso ya se había iniciado anteriormente, es en el Estado de la Ilustración cuando el niño es individualizado y adquiere un valor por sí mismo; porque el discurso ilustrado lo reconoce como miembro de ese Estado, y como elemento integrado en un proyecto político-social que necesita de sus súbditos para desarrollarlo. Y no solo requiere los efectivos adultos poblacionales presentes sino también a los futuros que son los niños; por consiguiente precisa desplegar todos los medios para conservarlos: medicina, educación, legislación. Incluso la política de beneficencia presta especial atención a los Hospicios, Inclusas y Casas de Caridad, dentro de la cadena de instituciones caritativas, tratando de incrementar la dotación de medios económicos y humanos para reducir la mortalidad de las criaturas desamparadas allí asiladas, pese a que el expuesto gozaba de una ínfima consideración social. Asimismo estas instituciones, como señala Sherwood, «funcionaban como una alternativa importante y viable ante el infanticidio», práctica hasta entonces muy generalizada, junto con el aborto y el abandono.
URI
http://hdl.handle.net/10578/25482
Collections
  • N.º 23: Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace