21 La asistencia a expósitos a comienzos del régimen liberal en España: una cuestión femenina y altruista (Antequera, 1840-1851)
Abstract
A lo largo del Medievo y la Edad Moderna la mujer estuvo relegada a la discreción del entorno familiar, sin apenas incursiones en la vida pública. Esta situación cambia a lo largo del siglo XIX, cuando se inicie el camino hacia la consolidación del Estado liberal, un momento donde lo público y lo privado se confunden, especialmente en el terreno de la acción social, pues el bienestar del individuo comienza a ser una responsabilidad de los poderes civiles vigentes. A partir de ese momento, la participación de la mujer en las tareas asistenciales, desde puestos organizativos, adquiere una visibilidad hasta entonces inexistente. Autores, como Álvarez-Uría, afirman que esas mujeres, además de realizar una labor competente al Estado, se convirtieron en pioneras de nuevos empleos especializados, hasta el punto de considerarse en España la asistencia social como una ocupación eminentemente femenina hasta bien entrado el siglo XX (Álvarez-Uría, 1985: 144-145).