N.º 22: LEGATUM 2.0 Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural
Browse by
Este volumen colectivo incluye las últimas investigaciones sobre el turismo cultural, la presentación e interpretación del patrimonio cultural, la didáctica, pedagogía y educación en espacios patrimoniales, los nuevos formatos de difusión y comunicación del patrimonio, los museos, los museos al aire libre, los museos virtuales, los museos de sitio y centros de interpretación, los parques arqueológicos, parques culturales y yacimientos visitables, la arqueología pública, museografía y museología, las rutas turísticas, los itinerarios culturales y redes territoriales, la restauración de monumentos y sitios, el marketing, gestión y economía cultural, los estudios de público, el patrimonio digital y la arqueología virtual, según se recogió del Congreso Internacional de Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural LEGATUM 2.0.
Recent Submissions
-
39 Para una arqueología del gusto
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)Sin duda, cualquier persona que haya leído estas palabras escritas por el famoso antropólogo Lévi Strauss en relación a una de sus primeras aventuras en una de las tribus indígenas del Brasil, le ha dado repugnancia la ... -
38 Venta de Borondo, patrimonio tradicional manchego en peligro
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)La Venta de Borondo es uno de los últimos ejemplos de venta manchega que mantiene su integridad y singularidad en la actualidad. Levantada en el camino que unía Almagro con Murcia, se sitúa como un enclave importante desde ... -
37 Jardín. Entre la realidad y la idea
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)Podría decirse que el jardín hace su aparición cuando el ser humano acota una porción de naturaleza e interviene modificándola de una u otra manera: añadiendo o retirando vegetación, rocas, agua, etc. El deseo de controlar ... -
36 Las fuentes documentales como herramienta para el conocimiento de un patrimonio en peligro: la arquitectura tradicional
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)El presente trabajo trata de ofrecer una mirada distinta para el estudio y por tanto la conservación de un patrimonio en peligro como es la arquitectura tradicional. Aunque durante siglos constituyeron la imagen y el ... -
35 La construcción del patrimonio cultural inmaterial a través de sus arquitecturas y espacios. El urbanismo de Mutxamel como caso de estudio
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)El objetivo principal de este trabajo es analizar los datos extraídos de los diferentes diccionarios geográficos-estadísticos-históricos decimonónicos sobre el actual término municipal de Mutxamel, situado al NE de Alicante, ... -
34 La gran olvidada: La Abadía del III Duque de Alba
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)Situada en la provincia de Cáceres, y concretamente en el término de la Granadilla, la residencia de La Abadía fue una de las villas renacentistas más alabadas en época moderna por personajes de la talla del gran Lope de ... -
33 Un ejemplo práctico de puesta en valor del patrimonio documental. El proyecto de innovación docente sobre la exposición «María Encarnación Cabré y el crucero por el mediterráneo (1933)»
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)En 2005, el Consejo de Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) aprobó la primera convocatoria de proyectos orientados a adaptar las titulaciones al nuevo marco del EEES, impulsando, además, un programa de ... -
32 Puesta en valor y perspectivas de futuro sobre el patrimonio industrial vernáculo de La Mancha. “Las caleras de Daimiel”
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)El aprovechamiento de la piedra caliza como material constructivo se documenta desde tiempos pretéritos en la provincia de Ciudad Real. Enclaves prehistóricos, como las motillas, fueron levantados con elementos calizos, ... -
31 El patrimonio arqueológico como factor de desarrollo local: el “Cerro del Calvario” en Tabuenca (Aragón, España)
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)El mayor peligro actual que atenaza a miles de pequeños municipios en España es la despoblación y el envejecimiento de sus habitantes. El fomento de iniciativas de economía productiva y sostenible es uno de los elementos ... -
30 Concienciación patrimonial e integración social en Los Fayos (Aragón, España)
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)La investigación patrimonial no puede centrarse exclusivamente en la excavación arqueológica, ya que la sociedad actual demanda un conocimiento del patrimonio histórico junto a una retroalimentación entre la aportación de ... -
29 El podcast como forma de difusión histórica y patrimonial. El ejemplo de “Plaza de Armas”
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)En las últimas décadas los medios de comunicación han sufrido una transformación paulatina y un crecimiento exponencial, de la mano del desarrollo de internet, una revolución similar a la que en su momento supuso la ... -
28 La Motilla del Azuer y el modelo de gestión del patrimonio cultural del Ayuntamiento de Daimiel 2013-2017
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)Los actuales límites del término de Daimiel incorporan un número significativo de elementos patrimoniales que cuentan con morfologías y características particulares, dentro de horizontes crono-culturales distintos. Entre ... -
27 El complejo ibérico del Cerro de la Merced (Cabra). Un modelo de sinergia institucional para la investigación y difusión del patrimonio arqueológico
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)Cuando en el año 2007 se nos planteó por vez primera, y por iniciativa del Ayuntamiento de Cabra, la posibilidad de intervenir en el yacimiento conocido como ‘Cerro de la Merced’, ‘de las Tinajas’ (Bernier et al., 1981: ... -
26 Colección Materiales Didácticos Arqueológicos: una publicación pedagógica on-line
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)La publicación de “Materiales Didácticos Arqueológicos” forma parte de un proyecto de investigación arqueológica sobre el mundo romano en el antiguo municipio latino de Cascantum (Cascante, Navarra), en el que se ha implicado ... -
25 “Pequeños arqueólogos. Talleres didácticos”: didáctica, difusión y divulgación del patrimonio
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)Es un proyecto basado en siete pilares: educación, compromiso, valor, protección, divulgación, difusión e innovación. Formado por un equipo multidisciplinar, creado en 2010, con amplia experiencia profesional, de técnicos ... -
24 La musealización de los yacimientos arqueológicos a finales del siglo XIX. El inicio de una metodología de trabajo
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)La emergencia de turismo cultural y la evolución de la ciencia arqueológica tuvieron un gran impacto a finales del siglo xix y principios del siglo xx en el tratamiento de los yacimientos arqueológicos. Tomando como ... -
23 Módulo de interpretación del patrimonio – Red Patrimonio
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)Este proyecto museístico consiste en un módulo temporal que agrupa los servicios básicos para la visita (información, tienda, espacio expositivo, baños), una intervención mínima de señalización e iluminación básicas y una ... -
22 En busca de Herna: proyecto de musealización de una ciudad orientalizante en la sierra de Crevillent (Alicante, España)
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)Presentamos el proyecto de musealización de uno de los yacimientos más importantes de la Protohistoria del Sureste de la Península Ibérica, Herna/Peña Negra (Crevillent, Alicante), un enclave excepcional para acercar a la ... -
21 La estratigrafía arqueológica como elemento de musealización y puesta en valor de los yacimientos arqueológicos: el caso de El Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real)
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)La estratigrafía arqueológica, utilizada como elemento para el estudio y puesta en valor de la Arqueología, supone un recurso de gran potencial didáctico y un importante elemento de visibilidad patrimonial, hasta la fecha ... -
20 Nuevos formatos de difusión y comunicación patrimonial. Presentación e interpretación del patrimonio cultural
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-07-27)Presentamos diferentes experiencias profesionales realizadas desde el Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Valdemoro, Madrid. El objetivo de las acciones desarrolladas es conseguir una gestión patrimonial ...