N.º 26: El pasado que no pasa: la Guerra Civil española a los ochenta años de su finalización
Browse by
Este volumen recoge los aspectos más novedosos de la investigación historiográfica, centrados en la Guerra Civil Española, por una cuidad selección de autores de universidades españolas y extranjeras que abarcan el frente y la retaguardia; la dimensión internacional y las historias de vida; la represión y el espionaje, con el estudio de ambas retaguardias; el armamento y la defensa pasiva, los aspectos ideológicos y de género, la revolución y la vida cotidiana, la arqueología, la música. También cuenta con recursos didácticos para implicar al alumnado de Secundaria en el estudio y la comprensión del pasado.
Recent Submissions
-
El pasado que no pasa
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)Este volumen recoge los aspectos más novedosos de la investigación historiográfica, centrados en la Guerra Civil Española, por una cuidad selección de autores de universidades españolas y extranjeras que abarcan el frente ... -
33 Aproximación al estudio de la represión política de posguerra, a través del fondo de la cárcel provincial de Cuenca
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)La ponencia que se propone tiene tres objetivos principales. El primero de ellos, es el de añadir luz a la cuantificación de la represión política de posguerra en la provincia de Cuenca. Hasta la fecha se conocen los nombres ... -
32 Poder y resistencia después de la guerra civil española: el caso de Teresa/Florencio Pla Messeger
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)Las hostilidades de la Guerra Civil Española concluyeron el primero de abril de 1939. No obstante, el conflicto entre el legítimo gobierno republicano y el alzamiento militar perdurará en la cotidianidad del territorio ... -
31 La evolución ideológica de los militares: al golpismo o la defensa de la II República. Los ejemplos del general Fanjul y el teniente coronel Fernández Navarro
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)Las múltiples coincidencias profesionales, vitales, espaciales y temporales en las biografías del general Joaquín Fanjul y Goñi y el teniente coronel José Fernández Navarro, así como su relevante papel contra y en defensa ... -
30 La dimensión internacional de la salida del Consejo Nacional de Defensa, marzo de 1939
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)Fue en el pequeño puerto de Gandía, bajo concesión británica y con un muelle totalmente destrozado por los bombardeos rebeldes, donde unas decenas de civiles y militares, junto con prisioneros italianos, pudieron embarcar ... -
29 Brigadistas sanitarios en la guerra de España. De la solidaridad internacional a los campos nazis
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)El apoyo humanitario a la Republica Española durante la Guerra Civil fue muy importante tanto en personal como en medios. Se estima que al menos 200 médicos y 400 enfermeras extranjeros se enrolaron tanto en las unidades ... -
28 La sección francesa del Comité Mundial de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo y la guerra civil española (1936-1939)
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)Esta comunicación pretende profundizar en el punto de vista pacifista y antifascista y de género de la sección francesa del Comité Mundial de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo en relación con la Guerra Civil Española. ... -
27 Il tesoro degli anarchici. El exilio italiano en España y la compra de armas para la República: algunos pícaros y un ministro, 1936-1937
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)La influencia del factor internacional en la Guerra Civil ha sido objeto de numerosos estudios (ayuda militar, diplomacia, voluntarios…). En este marco general, se reconstruyen algunas de las iniciativas del exilio ... -
26 Reescribiendo Guadalajara. El tratamiento iconográfico de la Guerra Civil española en los primeros números de El Legionario
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-01-20)En las difíciles semanas de Guadalajara, desde el Ufficio Stampa e Propaganda de la Missione Militare Italiana in Spagna se tomó la decisión de editar El Legionario, un periódico para repartir gratuitamente entre los ... -
25 Enterrar a los muertos. Explicar las fosas comunes de la Guerra Ccivil a través de los clásicos de la literatura
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)El texto que aquí se presenta está relacionado con la didáctica de la historia. El colectivo al que está destinado el proyecto son tanto los estudiantes universitarios, como alumnos de Bachiller o de los últimos cursos de ... -
24 Aprender investigando: la imagen de las mujeres republicanas en la prensa gráfica durante la Guerra Civil española (1936-1939)
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)En un momento en el que lo visual y la imagen se han convertido en hegemónicas, podemos encontrar en las fotografías aparecidas en la prensa durante la Guerra Civil (1936-1939) recogidas en las colecciones digitales de la ... -
23 "Vivir y morir en la trinchera". Patrimonio, memoria y didáctica del frente de San Isidro (Puebla de Lillo, León)
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)El objetivo de este capítulo es el de recopilar las diversas acciones sobre Patrimonio, Didáctica y Memoria que se han desarrollado o se van a desarrollar sobre uno de los sectores del frente leonés: el sector de San ... -
22 ¡Sabotaje! Arquitectura militar y defensa de costas entre Murcia y Almería durante la Guerra Civil española
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)La evolución durante los primeros meses de la Guerra Civil española hace ver al Gobierno de la República la necesidad de reorganizar y priorizar la defensa de la costa mediterránea. Se crea así la Dirección de Defensa de ... -
21 Los fortines de los rojos. Búnkeres de la costa catalana: patrimonio inmueble de la Guerra Civil en riesgo
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)El 30 de octubre de 1936 el barco Canarias bombardeó la población costera de Rosas (Girona). Esto alertó al ejército Republicano frente un posible desembarco y supuso, para la población civil, el inicio de un período de ... -
20 De la documentación a la presentación del patrimonio de la Guerra Civil española: el caso del nido de ametralladoras de Alhama de Murcia (Murcia, España)
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)El nido de ametralladoras de Alhama de Murcia es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar del siglo XX en la Región de Murcia. Su diseño y construcción se remonta a la Guerra Civil española (1936-1939). La ... -
19 Mujeres combatientes en el ejército popular de la República (1936-1939)
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)La aparición de las milicianas en los primeros compases de la Guerra Civil alcanzó la categoría de símbolo de la revolución y la resistencia antifascista desde el primer momento. Sin embargo, el tópico historiográfico ... -
18 Milicianas, guerrilleras y mujeres de rojo: tres modalidades de lucha y resistencia frente a los sublevados. El ejemplo de León
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)En este artículo trataremos de exponer tres de las vías que utilizaron las mujeres ligadas a la II República para oponerse a los sublevados durante la Guerra Civil Española. La primera de ellas es la elegida por las ... -
17 La contribución de las salmantinas a la financiación de la Guerra Civil: una nueva modalidad de participación femenina
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)La movilización femenina, iniciada a principios del siglo XX, se intensificó de forma extraordinaria durante la guerra civil. Las mujeres contribuyeron activamente a la resolución del conflicto, siendo requeridas para ... -
16 Nuestra lucha (1936)
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)El franquismo es una de las etapas más oscuras y trascendentes de nuestra Historia y un periodo que suscita en la actualidad mayor atención en el mundo académico. El triunfo del bando nacional frente al republicano en 1939, ... -
15 Cárceles españolas durante la Guerra Civil: la verdad intramuros
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-03-20)El presente artículo deja constancia de la realidad que se vivió en las cárceles de nuestro país durante la Guerra Civil Española, un verdadero ejemplo de la crueldad más salvaje del hombre, ya que concurrieron violaciones ...