• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las fortificaciones del campo de Montiel (SS. VIII al XVI): historia, arqueología y análisis constructivo

Thumbnail
View/Open
TESIS Gallego Valle.pdf (76.98Mb)
Date
2020
Author
Gallego Valle, David
Metadata
Show full item record
Abstract
El principal objetivo de este trabajo de tesis ha estado ligado al estudio de los de las fortificaciones medievales del Campo de Montiel, comarca ubicada a caballo entre las provincias de Ciudad Real y Albacete. Los resultados obtenidos en este trabajo nos han permitido constatar la importancia del estudio de los procesos constructivos como herramienta para el conocimiento de la evolución histórica de las fortalezas, en particular, y del periodo medieval, en general. Este método ha combinado el uso de disciplinas como son la Arqueología de la Arquitectura o la Historia de la Construcción así como las herramientas más tradicionales de corte arqueológico. Su aplicación al estudio de los recintos militares del Campo de Montiel, donde hemos analizado más de una treintena de casos de forma individual y otros tantos recogidos en fichas de registro, nos ha permitido “deconstruir” cada edificio, mostrándonos la secuencia histórico-constructiva de los mismos y permitiéndonos encuadrar cada fase dentro de unos marcos cronológicos absolutos. Por otro lado, este sistema se ha demostrado muy completo, en especial para acercarnos a los periodos en que las fuentes escritas son poco relevantes o prácticamente inexistentes, ligadas en nuestro caso a los momentos islámicos y la primera ocupación cristiana del siglo XIII, pero también para contrastar la información proveniente de las fuentes escritas que, en muchos casos, había llegado sesgada o con interpretaciones discutibles. Los resultados de esta tesis han permitido llenar un importante vacío historiográfico, en un área donde existe una de las mayores concentraciones de fortalezas a nivel peninsular, ya que hasta el momento no se habían podido estudiar estos recintos de modo conjunto y relacionados con los territorios limítrofes para reconstruir su evolución histórica. En este sentido, nuestro trabajo, ha podido identificar, las distintas etapas islámicas, desconocidas hasta el momento, así como documentar materialmente la implantación que realiza la Orden de Santiago a partir del siglo XIII y la transformación feudal del territorio a partir de la importancia de los castillos como centros de referencia.
URI
http://hdl.handle.net/10578/26922
Collections
  • Departamento de Historia
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace