• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Teseo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Teseo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Complejo de Vanadio (III) y Vanadio (V), aplicaciones en catálisis.

Thumbnail
Date
2009
Author
Romero Fernández de Marcos, Javier
Metadata
Show full item record
Abstract
Se han sintetizado y caracterizado diversos complejos de Fe(II), Fe(III) y V(III) con ligandos diiminopiridina (1-9). Se han preparado diversos catalizadores soportados sobre sílice y sílice modificada con MAO, proponiéndose, para el primer soporte una interacción fuerte complejo-superficie a través de enlaces de hidrógeno. En el caso del segundo, se propone una interacción entre el MAO superficial y los complejos, que pudiera dar lugar a especies iónicas. Se ha establecido que la espectroscopia UV-Visible es una técnica útil que permite determinar la cantidad necesaria de cocatalizador para conseguir la formación de cantidades apreciables de las formas activas de este tipo de complejos. Se ha comprobado que los complejos de Fe(III) reaccionan con MAO para dar lugar a especies análogas a las obtenidas a partir de complejos de Fe(II), por una probable acción reductora del MAO. Se ha comprobado que las especies de V(III) activadas con MAO dan lugar a espectros UV-Visible diferentes, en función de la polaridad del disolvente, lo que permite proponer la formación de especies iónicas. Las actividades en polimerización de etileno son altas y similares para los complejos de V(III) y Fe(II), y dependen de la naturaleza del ligando. Estos complejos, en disolución, no son activos tras la reacción con TIBA, pero sí con MAO. Los complejos con los ligandos PDI1 y PDI2 soportados sobre SiO2(250) son activos en presencia de TIBA, pero no de MAO. Lo contrario se observa para el complejo con el ligando PDI3, más voluminoso. Resumen y Conclusiones Capítulo I 136. Los complejos soportados sobre SiO2-MAO solo son activos tras la adición de cocatalizador, ya sea MAO ó TIBA, destacando la elevada actividad encontrada para el sistema {[Fe(PDI1)Cl2]/ SiO2-MAO} con TIBA como cocatalizador.
URI
http://hdl.handle.net/10578/2744
Collections
  • Departamento de Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica
  • Tesis Doctorales en Teseo

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace