Sodoma en la Edad Media
Abstract
A la 1:20 de la madrugada del 28 de junio de 1969 la división de Moral Pública de la Policía de Nueva York asaltó el santuario de la identidad LGTBIQ+, el bar Stonewall Inn. Los intensos disturbios de las noches siguientes, la primera marcha del orgullo en 1970, los Frentes de Liberación Homosexual, el amanecer activista en la España franquista contra la Ley de Peligrosidad Social; todos mostraban que había nacido una conciencia de grupo que ansiaba defender su identidad y sus derechos. La historia no está compuesta de compartimentos estancos absolutos. Si uno va tirando del hilo de los discursos y leyes que desacreditaban a la homosexualidad definiéndola de “inmoral”, “pederasta” o “antinatural”, incluso en el siglo XXI, llegará hasta la tardoantigüedad. Estas retóricas no se mantienen iguales, no es algo lineal y estable, son permeables y varían según los contextos; pero permanecieron.
Para delimitar este trabajo, se ha hecho una síntesis de los primeros estudios sobre la historia de la homosexualidad medieval, más vinculados al derecho y la teología. El objetivo clave es conocer el origen de la ética sexual procreativa y de la austeridad, la exclusión de la homosexualidad de dichos esquemas a través de la noción de vicio y pecado, así como su utilidad para los poderes laicos y eclesiásticos como delito civil y canónico, amén de una herramienta propagandística importante.