• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Entrar
Ver ítem 
  •   RUIdeRA Principal
  • Investigación
  • Departamento de Filología Hispánica y Clásica
  • Área de Lengua Española
  • Ver ítem
  •   RUIdeRA Principal
  • Investigación
  • Departamento de Filología Hispánica y Clásica
  • Área de Lengua Española
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Teoría y práctica del apócrifo. La poética de Sabino Ordás en la narrativa de Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez y José María Merino

Thumbnail
Ver/
Versión publicada (375.7Kb)
Fecha
2017
Autor
Castro Díez, María Asunción
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La noción de apócrifo literario parte de la subversión total de categorizaciones—«lo real»,«lo verdadero»—queen nuestra vida cotidiana suelen ir revestidas de una autoridad fiable por cuanto se oponen a lo «imaginario», «ficcional», «literario». En el caso de Sabino Ordás, importa además ponerlo en relación con el contexto histórico y literario en el que adquirió una identidad significativa para la comprensión de algunas claves de la práctica narrativa en la España de las últimas décadas del siglo XX
URI
http://hdl.handle.net/10578/28908
Colecciones
  • Área de Lengua Española

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Listar

Todo RUIdeRAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace