GITT. Diseño e implementación de un sistema de audio en red
Abstract
El mercado del audio está experimentando una gran transformación en los últimos años,
que, sin duda, va encaminada hacia la digitalización y el transporte de este tipo de señales de
formas más eficientes y escalables, lo que ha llevado al uso de tecnologías de audio sobre IP.
Por ello, en este Trabajo de Fin de Grado se llevará a cabo un estudio acerca de este tipo
de tecnologías dividido en varias fases:
• Primero se hará un análisis de las distintas tecnologías de transporte de audio
digital, desde las primeras que surgieron, hasta las más utilizadas hoy en día
para así poder realizar una comparativa de estas últimas, con el fin de
determinar cuál de ellas es la más adecuada para la implementación de un
sistema práctico y funcional en la Escuela Politécnica de Cuenca.
• Una vez llevada a cabo esta comparativa y la elección del protocolo de audio
que resulte más adecuado, se diseñará y montará una red de audio para ser
usada en la Escuela Politécnica de Cuenca, que permitirá transmitir audio entre
distintas salas, en este caso, el Salón de Actos y un aula de la planta superior y
que pueda tener un uso tanto práctico para distintos eventos, como didáctico
para aplicarlo a la titulación.
• Con la red montada y funcionando correctamente se realizarán distintas
pruebas y análisis, como una captura de tráfico de la red y una prueba de
conexión inalámbrica, para evaluar sus ventajas, inconvenientes y limitaciones,
así como sus posibles aplicaciones actuales y ampliaciones futuras.
• Por último, se diseñará una red teórica y mucho más amplia que explote en
mayor medida todas las ventajas del protocolo elegido en la comparativa, dé
una visión más completa del potencial de esta tecnología y exponga un caso de
uso real en el mercado del audio.
En este Trabajo de Fin de Grado se exponen las grandes ventajas que aportan las
tecnologías de audio en red sobre los sistemas analógicos convencionales, tanto en
escalabilidad, como en ahorro de materiales, facilidad de montaje y versatilidad, así como las
limitaciones que tienen hoy en día estas tecnologías y se comprueba todo esto de forma
práctica.