Efectos de un entrenamiento específico de potencia aplicado a futbolistas juveniles para la mejora de la velocidad lineal
Abstract
El objetivo del presente estudio fue comprobar, qué efectos tiene sobre la velocidad lineal, un entrenamiento específico de potencia, compuesto por la asociación trabajos con cargas individualizadas y saltos pliometricos, al aplicarlo en jóvenes futbolistas. Para ello, se reclutaron cuarenta jugadores juveniles españoles, con una media de edad de (17.29 ± 0.791), pertenecientes a las categorías preferente y autonómica. Se formaron dos grupos: un grupo experimental GEX (P+F), asociaba un entrenamiento especial, destinado a elevar los niveles de potencia, junto al realizado habitualmente en su club. El programa se diseño con cargas especificas de carácter individual (después de realizar una evaluación para identificarlas mediante, el mejor valor de potencia media, con el dispositivo Isocontrol 5.2); los ejercicios realizados fueron: cargada colgado, media sentadilla, salto cargado y saltos continuos de 40 -50cm; se formó, un segundo grupo denominado GC (F), que solo realizó su trabajo de futbol habitual en campo. Las variables evaluadas fueron: la velocidad lineal en 10m (V10) y 20m (V20); se estableció un nivel de significación de p