Recent Submissions

  • La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantes 

    Andreu, Llorenç; Igualada, Alfonso; Ahufinger, Nadia; Sanz Torrent, Mònica (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno del desarrollo del lenguaje oral que afecta a la expresión y/o la comprensión. En el ámbito angloparlante, fruto de dos estudios con la metodología Delphi (Bishop ...
  • Phonological awareness digital program: a randomized controlled study 

    Sá, Marta; Sa Couto, P.; Lousada, Marisa (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    The purpose of this study is to analyze the efficacy of the Phonological Awareness Digital Program (PADP) in typically developing preschool children aged 4 to 6 years. A randomized controlled trial was conducted with a ...
  • Instrumentos de evaluación de la deglución pediátrica: un reporte por fonoaudiólogos en Colombia y Chile 

    Grajales Rodríguez, Angie; Moreno Perez, Lisbey; González G., Sara (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    La prevalencia de usuarios pediátricos que presentan alteraciones en la deglución/ alimentación ha aumentado significativamente, por lo que realizar un proceso de evaluación sistemático, a usuarios ambulatorios y/u ...
  • Biofeedback electromiográfico y electroglotográfico aplicado a la terapia vocal: una revisión sistemática 

    Abril Rodríguez, Sofía; Herrero, Ricard (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    La electromiografía y electroglotografía son técnicas de exploración que, combinadas con el biofeedback, permiten en el emisor ajustes musculares para la mejora de la función fonatoria. Nos proponemos, pues, determinar ...
  • Vinculación de políticas para niños/as con discapacidad auditiva: Percepciones en País Vasco y Chile 

    Bustos Rubilar, Mario; Junge, Patricia; Celedón Hidalgo, Natalia (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    La vinculación de políticas públicas y el trabajo intersectorial entre salud, educación y servicios sociales ha cobrado relevancia en el abordaje temprano y biopsicosocial en personas con discapacidad. En el campo de la ...
  • Tratamiento de la nasalidad transpalatal en un caso complejo con trastorno fonológico 

    Pascual Soriano, Alberto; Cervera Mérida, José Francisco (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    Se presenta el proceso de evaluación e intervención logopédica en una niña de 9 años con hipernasalidad y dificultades fonológicas perceptivas y expresivas. Se evaluó el nivel fonético y fonológico del lenguaje, el timbre ...
  • Trastorno Específico del Lenguaje y Trastorno del Espectro Autista: similitudes y diferencias en el discurso narrativo 

    Acosta Rodríguez, Víctor Manuel; Ramírez Santana, Gustavo Mario; Delgado Cruz, Atteneri; Valle Hernández, Yermina Nayarit Del (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    La producción de narraciones es una destreza compleja que implica habilidades lingüísticas, sociales y cognitivas. El objetivo de este trabajo ha sido realizar un análisis comparativo de la narrativa en alumnado con ...
  • Técnicas y manejo de la presión del cuff en pacientes adultos con vía aérea artificial por fonoaudiólogos en Chile 

    Rosales, Felipe; Monichi Valdenegro, Giovanna; Miranda Llanos, Francisca; Marín Garrido, Fabiola (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    Estudio descriptivo, observacional y transversal que tiene como objetivo describir el manejo de las presiones y las técnicas de insuflación del cuff empleadas por fonoaudiólogos en Chile en pacientes adultos con vía aérea ...
  • Satisfacción usuaria asociada a la atención fonoaudiológica en organizaciones de Salud Familiar y Comunitaria 

    Campo Rivas, Manuel Nibaldo del; Silva Ríos, Angélica Pilar (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    La satisfacción usuaria representa una dimensión relevante de la calidad en salud y es un ámbito indispensable para la provisión de servicios sanitarios efectivos. El objetivo de este estudio es caracterizar la satisfacción ...
  • Relación entre la articulación temporomandibular y la función vocal: una revisión de la literatura 

    Fuentes Aracena, Christopher (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    El estudio de la articulación temporomandibular y su relación con la función vocal ha recibido poca atención por parte de los investigadores. Las principales repercusiones de esto inciden negativamente en la labor y en ...
  • Oral language of school-aged children born pretermaturely: a population-based analysis from Madeira Island, Portugal 

    Marques, Ana; Emília Santos, Maria (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    Premature birth and low birth weight are very important factors in neurodevelopment. Current research in this population focuses on children born prematurely, with no underlying complications in the post-natal period, who ...
  • Intervención logopédica posoperatoria del frenillo lingual en niños, adolescentes y adultos. Revisión integradora de literatura 

    Inostroza Allende, Felipe; Caviedes Ulloa, Cristóbal; González, Matías; Palomares Aguilera, Mirta (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    En los últimos años ha existido un aumento significativo en el diagnóstico de la anquiloglosia, las cirugías del frenillo lingual y las publicaciones científicas. Al respecto, es necesario que los profesionales de la salud ...
  • Evaluación de la comunicación funcional en personas mayores 

    Salazar Martínez, Reinaldo; Abarca Aguilar, Isabel; Astete Valdebenito, Mónica; Carrasco Salazar, Daniela; ContrerasIgnacia, Torres; Velásquez Castro, Belén; Veloso Henríquez, Camila (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    Existen diversos instrumentos que evalúan a la persona mayor, aunque ninguno que evalúe la comunicación desde la perspectiva funcional (Dulcey-Ruiz, 2013; Muñoz et al, 2013). Por lo mismo, se desarrolló un estudio durante ...
  • El uso de pronombres clíticos en hablantes afásicos con agramatismo. Un estudio desde el español 

    Guillén Escamilla, Josaphat Enrique; Arias García, Mónica; Téllez Lamegos, Jesús (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    El agramatismo es un síntoma de las afasias no fluentes que se manifiesta principalmente en la omisión de palabras función y de sufijos flexivos y derivativos. En este contexto, los clíticos han sido ampliamente estudiados ...
  • Diseño y validación de una escala vocal multidimensional para la detección del riesgo vocal en docentes 

    García Real, Teresa J.; Mendiri, Paula; Díaz Román, Tomás M. (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    En el colectivo docente es frecuente el mal uso de la voz, para preservar su salud vocal es necesario un diagnóstico precoz. El objetivo del estudio fue diseñar, según criterios de especificidad y sencillez, una escala ...
  • Comparación entre las Competencias Transversales/Genéricas del Logopeda en España y Europa. Propuesta de Reformulación 

    García Atarés, Natividad; Santiago Pardo, Rosa Belén; Jimeno Bulnes, Natalia (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    Desde los inicios del modelo educativo del Espacio Europeo de Educación Superior, la formación de los estudiantes de grado tiene como fin prioritario la adquisición de unas competencias profesionales que respondan a la ...
  • Comparación de parámetros de la carga vocal mediante dosimetría en profesoras 

    Orellana Marambio, Patricio; Núñez Zamora, Alicia; Marín Garrido, Fabiola (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    La carga vocal es definida como la cantidad de trabajo realizado por el mecanismo laríngeo a lo largo del tiempo. No se encontraron estudios de su valoración diferenciada en la sala de clases y en el espacio de simulación ...
  • Valoración de la Calidad de la Práctica Fonoaudiológica en Atención Primaria de Salud 

    Silva Ríos, Angélica Pilar; Campo Rivas, Manuel Nibaldo del (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    El estudio de la calidad representa un tema relevante para usuarios, gestores y profesionales del sistema de salud. La incorporación de fonoaudiólogos a la Atención Primaria de Salud (APS) hace necesario indagar los ...
  • The value of audio description for the therapy of speech-communicative disorders 

    Zabrocka, Monika (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    The article aims at presenting the potential of audio description (AD) as an efficient tool to support the speech-language and social-communicative skills of children with developmental disorders. It includes information ...