¿Es la localización y despoblación un factor determinante en el comportamiento económico-financiero de la empresa familiar?
Abstract
El presente trabajo se ocupa de estudiar las empresas familiares y analizar su comportamiento económico-financiero en función de la zona en la que se encuentran localizadas, y analizando con detenimiento su comportamiento en zonas despobladas, como es el caso de Castilla-La Mancha que está afectada por este fenómeno de despoblación que conlleva una importante transcendencia económica, social y política en la actualidad. Para ello, se va a definir qué es la despoblación y por qué se produce y delimitar las distintas zonas en las que se puede clasificar la población con la finalidad de analizar cada una de ellas por separado. Además, comprobar si existen posibles diferencias significativas de comportamiento entre las empresas familiares y las empresas no familiares y las zonas poblacionales en las que operan. Para ello se ha precisado de la base de datos SABI y posteriormente el programa estadístico SPSS.
La elección de este tema se ha basado en la importancia que tienen las empresas familiares en Castilla-La Mancha, ya que comportan la mayoría de organizaciones en este territorio y son las que más empleo producen, por ello es interesante conocerlas a fondo y compararlas con las no familiares y establecer, si las hay, las diferencias entre ambas.