La Revista de investigación en Logopedia es una revista de acceso abierto semestral, con números en junio y diciembre, que nace en 2011 con la firme intención de contribuir científicamente al desarrollo de la Logopedia; entendiendo ésta como rama científica naturalmente transdisciplinar y por ello sujeta a la contribución de múltiples colegas de disciplinas afines.

News

En el año 2016 la Universidad Complutense de Madrid se incorporó al proyecto como co-editora. De este modo, aunando esfuerzos e intereses, la Revista de Investigación en Logopedia cobra un nuevo impulso en pos de sus objetivos, que no son otros que la máxima divulgación e impacto de los artículos científicos propios de nuestra disciplina.

Collections in this community

Recent Submissions

  • Uso del smartphone en telepráctica para trastornos de la voz. Una revisión desde el concepto de Mhealth 

    Rodríguez Marconi, Daniel; Morales, Camilo; Araya, Polette; Ferrada, Richard; Ibarra, Manuel; Catrifol, Maria Teresa (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-04-06)
    El uso de los smartphones y el concepto de mobile health (mHealth) es reciente en vocología y sus posibles beneficios en el tratamiento y entrenamiento vocal en contexto de telepráctica. Se realizó una revisión narrativa ...
  • Diferencias en el comportamiento glótico y supraglótico y en la estructura de los pliegues vocales entre mujeres con odinofonía y asintomáticas 

    Fuentes, Christopher; Biermann, Christopher (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-07-27)
    El estudio de la odinofonía ha sido escasamente abordado por las disciplinas vinculadas a la terapéutica vocal. La comprensión de aspectos esenciales para su terapéutica, como el comportamiento glótico y supraglótico, aún ...
  • Percepción del cuidador principal sobre los factores limitantes del uso de las consistencias en la alimentación del paciente con disfagia revisión sistemática 

    Vargas García, Miguel Antonio; Grajales Gómez, Laura Daniela; Delprado Aguirre, Fernando (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-04-06)
    La modificación de la consistencia de los alimentos consiste en la reconfiguración de la textura del alimento para inhibir los riesgos en el transporte del bolo alimenticio que presentan los pacientes con disfagia. Cuando ...
  • Desempeño fonético-acústico de vocales en hablantes del español chileno con enfermedad de Parkinson en estadios iniciales 

    Martínez Cifuentes, Renato; Soto Barba, Jaime (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-07-27)
    La articulación de los sonidos lingüísticos consonánticos y vocálicos se afecta en la enfermedad de Parkinson (EP). En el caso de las vocales, esta alteración se manifiesta acústicamente en la estructura formántica y en ...
  • Palabras, mejor de una en una: los niños con dislexia ante la lectura de palabras presentadas simultáneamente 

    Suárez Coalla, Paz; Álvarez Cañizo, Marta; Jiménez, Sebastián (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-04-06)
    Diferentes estudios han reportado que los lectores competentes se benefician de la presentación simultánea de palabras durante la lectura. Por otra parte, la existencia de representaciones ortográficas de las palabras ...
  • Frecuencia fundamental en hombres transexuales en diferentes etapas de tratamiento hormonal 

    Marsano, María José; Roco Videla, Ángel; Bascuñan Reinoso, Kimberly; Garrido Morales, Valery; Gonzalez Reyes, Maite; Gonzalez Yañez, Karina; Opazo Almazabal, Belén; Silva Silva, Camila (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-04-06)
    El tratamiento hormonal que reciben los hombres transexuales tiene entre sus efectos la masculinización de la voz. El objetivo de esta investigación es medir la mediana de la frecuencia fundamental en el habla (Mf0) en ...
  • Cambios en los parámetros vocales de los docentes durante el curso escolar 

    Vera García, Verónica; Merino Gálvez, Esteban; Prieto Merino, David; Carazo Díaz, Carmen (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-07-27)
    . La voz es una herramienta fundamental para el docente. La alteración de sus cualidades básicas es definida como disfonía y resulta ser muy común. Nuestro objetivo es estudiar si la voz de los docentes cambia, como ...
  • Speech and Language Therapy Degree reflections about school admission criteria in Portugal and worldwide 

    Soares, Elsa Marta; Silva Lima, Etelvina Rosário; Pinto, Carina; Franco, Débora; Salvador, Andreia; Lopes, Inês; Pós de Mina, Sónia (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-04-06)
    The purpose of this study is to identify the admission processes to the speech and language therapy degree worldwide and characterize how Portuguese speech and language therapists assess the candidates to the speech and ...
  • Documentación de habilidades comunicativas y de lenguaje receptivo en un caso de Síndrome de Rett 

    Gómez Taibo, María Luisa; Paramos Alonso, Sara (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-04-06)
    Las dificultades de las personas con síndrome de Rett (SR) para hablar y producir respuestas motoras hace de la valoración un proceso difícil, resultando necesario combinar métodos informales y adaptaciones en los ...
  • Vocabulary depth as preliteracy skill 

    García Gómez, Lydia; Rueda Sánchez, Mercedes Isabel (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-04-06)
    The aim of this study is to explore the predictive value of vocabulary breadth and depth together with the classical variables of phonological awareness, naming speed and alphabetic knowledge, in explaining progress in ...
  • Medidas de Calidad de Vida en Personas con Afasia. Revisión Sistemática 

    Garrido, Dunia; Niño, Ana Lydia; Carballo García, Gloria (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-07-27)
    La afasia después de un daño cerebral y sus diferentes condiciones negativas derivadas, afectan a la calidad de vida (CdV) de la persona. El objetivo de este estudio es describir y analizar la literatura de los años ...
  • Implementación del Sistema Pictográfico de Comunicación en un deportista con parálisis cerebral espástica Reporte de un caso 

    Palacios Lenis, Jennifer; Bonilla Villegas, Daniela; Rodríguez Campos, Daniela; Ortega Ledesma, María Fernanda; Argüello Vélez, Patricia (Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La ManchaFacultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, 2022-07-27)
    La parálisis cerebral (PC) es definida como uno de los trastornos neurológicos no progresivos que puede originarse por lesiones o anomalías en el cerebro inmaduro o en desarrollo. La parálisis cerebral de tipo espástica, ...
  • La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantes 

    Andreu, Llorenç; Igualada, Alfonso; Ahufinger, Nadia; Sanz Torrent, Mònica (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno del desarrollo del lenguaje oral que afecta a la expresión y/o la comprensión. En el ámbito angloparlante, fruto de dos estudios con la metodología Delphi (Bishop ...
  • Phonological awareness digital program: a randomized controlled study 

    Sá, Marta; Sa Couto, P.; Lousada, Marisa (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    The purpose of this study is to analyze the efficacy of the Phonological Awareness Digital Program (PADP) in typically developing preschool children aged 4 to 6 years. A randomized controlled trial was conducted with a ...
  • Instrumentos de evaluación de la deglución pediátrica: un reporte por fonoaudiólogos en Colombia y Chile 

    Grajales Rodríguez, Angie; Moreno Perez, Lisbey; González G., Sara (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    La prevalencia de usuarios pediátricos que presentan alteraciones en la deglución/ alimentación ha aumentado significativamente, por lo que realizar un proceso de evaluación sistemático, a usuarios ambulatorios y/u ...
  • Biofeedback electromiográfico y electroglotográfico aplicado a la terapia vocal: una revisión sistemática 

    Abril Rodríguez, Sofía; Herrero, Ricard (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    La electromiografía y electroglotografía son técnicas de exploración que, combinadas con el biofeedback, permiten en el emisor ajustes musculares para la mejora de la función fonatoria. Nos proponemos, pues, determinar ...
  • Vinculación de políticas para niños/as con discapacidad auditiva: Percepciones en País Vasco y Chile 

    Bustos Rubilar, Mario; Junge, Patricia; Celedón Hidalgo, Natalia (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    La vinculación de políticas públicas y el trabajo intersectorial entre salud, educación y servicios sociales ha cobrado relevancia en el abordaje temprano y biopsicosocial en personas con discapacidad. En el campo de la ...
  • Tratamiento de la nasalidad transpalatal en un caso complejo con trastorno fonológico 

    Pascual Soriano, Alberto; Cervera Mérida, José Francisco (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    Se presenta el proceso de evaluación e intervención logopédica en una niña de 9 años con hipernasalidad y dificultades fonológicas perceptivas y expresivas. Se evaluó el nivel fonético y fonológico del lenguaje, el timbre ...
  • Trastorno Específico del Lenguaje y Trastorno del Espectro Autista: similitudes y diferencias en el discurso narrativo 

    Acosta Rodríguez, Víctor Manuel; Ramírez Santana, Gustavo Mario; Delgado Cruz, Atteneri; Valle Hernández, Yermina Nayarit Del (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    La producción de narraciones es una destreza compleja que implica habilidades lingüísticas, sociales y cognitivas. El objetivo de este trabajo ha sido realizar un análisis comparativo de la narrativa en alumnado con ...
  • Técnicas y manejo de la presión del cuff en pacientes adultos con vía aérea artificial por fonoaudiólogos en Chile 

    Rosales, Felipe; Monichi Valdenegro, Giovanna; Miranda Llanos, Francisca; Marín Garrido, Fabiola (Universidad de Castilla-La Mancha: Colegio Oficial de Logopedas de Castilla-La ManchaUniversidad Complutense de Madrid: Facultad de Psicología, 2022-01-03)
    Estudio descriptivo, observacional y transversal que tiene como objetivo describir el manejo de las presiones y las técnicas de insuflación del cuff empleadas por fonoaudiólogos en Chile en pacientes adultos con vía aérea ...

View more