Se te va a cortar la mayonesa, no te bañes, no te acerques a las plantas: un estudio de las representaciones culturales y sociales de la menstruación y su influencia en el dolor
Abstract
La sangre menstrual no responde únicamente a funciones fisiológicas del cuerpo en las
mujeres, sino que está inmersa en multitud de símbolos y significados desde tiempos
antiguos hasta la actualidad en forma de mitos y tabúes, son las representaciones vivas
del patrimonio cultural e inmaterial. Estas influyen en las imágenes y percepciones que
las mujeres y la sociedad tienen sobre la menstruación pudiendo originar dolor,
malestar, desequilibrio, frustración, etc., manejado, fundamentalmente, desde la ciencia
médica y olvidando la importancia del alcance de estos discursos en las prácticas de las
mujeres y de la sociedad, abriendo caminos a estudios integrales eficaces sobre la experiencia menstrual.