Análisis económico financiero de las empresas en la provincia de Cuenca. Efecto localización.
Resumen
En el presente trabajo se exponen los resultados del estudio llevado a cabo para analizar el comportamiento económico-financiero de las empresas en función del medio donde se ubican. En concreto, el fenómeno de la despoblación es un reto demográfico al que se enfrenta la sociedad española actual. Este continuo proceso constituye uno de los problemas de transcendencia económica, social y política en la actualidad, que no es exclusivo de la región de Cuenca, sino que es compartido también en otras zonas de la España interior, concretamente en las provincias de Soria y Teruel, entre otras. No obstante, es cierto que la provincia de Cuenca se ve especialmente afectada por este problema. En estos contextos, es evidente que el desarrollo económico de determinadas zonas depende en gran medida de las empresas que allí se instalan. Por ello, se precisa de estudios que aborden la problemática económico-financiera en diferentes contextos poblacionales a fin de detectar las amenazas y oportunidades a las que se enfrenta la empresa y evaluar su impacto en el medio, proponiendo medidas de actuación.
Las poblaciones que configuran la provincia de Cuenca tienen mayoritariamente un carácter rural, son municipios y se erigen en un entorno donde, medio y hombre, cómplices de sus circunstancias, conviven compartiendo experiencias y evitando ser víctimas del tedio que suele protagonizar la vida en los pueblos pequeños. Sin embargo, la evolución de la economía rural y de la agricultura, en las últimas décadas, han llevado a una situación en la que se plantean nuevas demandas y enfoques inéditos en las estrategias y modelos de desarrollo rural y de los propios espacios rurales.
Debido a esta circunstancia, se han buscado fuentes alternativas de ingresos en el medio rural, a fin de posibilitar su desarrollo y evitar su despoblación. Además, la actual y turbulenta coyuntura en la que estamos sumidos con la crisis sanitaria y económica resultante del COVID-19 está suponiendo un gran desafío tanto para la sociedad como para las empresas.
En este contexto, la valoración de lo local adquiere por tanto una nueva dimensión en la actualidad, que se combina con el desarrollo sostenible a escala global (Bahadillo, 2005; Allende, 1995; Ortega, 1998 citados por Lacambra, 2001). Tal y como afirma Basco (2015) las conexiones sociales y económicas entre las empresas y el territorio pueden afectar al crecimiento y desarrollo regional, en función de la intensidad, el grado y la calidad de estas conexiones (procesos regionales y dimensiones de proximidad).
7
Por tanto, la presencia de empresas en las estructuras productivas regionales incide en la creación, desarrollo, asignación y utilización de factores regionales físicos, humanos, empresariales y sociales a nivel agregado, afectando así al desarrollo regional. Es por ello, que la proximidad geográfica es una condición importante que hace que surjan procesos regionales y afecta cómo los factores endógenos y exógenos a la región, condicionan el desarrollo regional a través de la aglomeración externa y las consecuencias de las externalidades. Del mismo modo, las empresas interactúan con su entorno, permitiéndoles así tener un efecto significativo en la generación del PIB, el empleo, la internacionalización etc. Por tanto, y como señala el autor, el comportamiento de los agentes regionales es importante para el desarrollo regional. Atendiendo a este planteamiento, una sólida comprensión del papel económico y social de las empresas puede ayudar a explicar por qué y cómo ocurre el desarrollo regional y las disparidades entre las regiones.
Así, y partiendo de la idea de que las características del contexto condicionan las capacidades de las empresas para cumplir con sus objetivos económicos y financieros, el objetivo del trabajo es realizar un análisis económico-financiero de las empresas de la provincia de Cuenca con el fin de determinar la influencia que tiene el efecto localización en el riesgo de quiebra de las mismas y si ello tiene impacto sobre las tasas de población.