• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

José Antonio Corrales. Ser sección. Obra en solitario 1950-1970

Thumbnail
View/Open
TESIS Martin Dominguez.pdf (219.1Mb)
Date
2022
Author
Martín Domínguez, Nicolás
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente Tesis Doctoral, defiende como hipótesis de partida la lectura personal que José Antonio Corrales realiza del Lugar reflejándose en sus proyectos. Un entendimiento de Lugar que, partiendo de los datos objetivos- los manejados por todos- alcanza una lectura no evidente, que únicamente su sensibilidad y mirada personal son capaces de distinguir. La sección de cada una de sus proyectos, es la encargada de materializar esa respuesta y entablar un diálogo con el Lugar que lo enriquece, complementa y en ocasiones incluso lo inventa. Visité a Corrales el último año de su vida. Tras exponerle mis intenciones, me abrió su archivo, me brindó sus explicaciones, y me regaló sus libros de poemas. Sus proyectos, realizados en solitario entre 1950 y 1970, demuestran estas premisas. Muchos de ellos inéditos. Constituidos, por sus planos, dibujos, memorias, cartas y diapositivas. También sus poemas. La mayor parte no publicados, constituyen una respuesta directa y esencial a ese Lugar, fruto de su mirada íntima y personal al paisaje. El objetivo de esta Tesis es por tanto doble. Dar a conocer todos estos proyectos y poemas no publicados, y ponerlos en relación a esta lectura personal que José Antonio Corrales, realiza sobre el Lugar donde están proyectados. La sección, como valor clave en su arquitectura, nos permite descubrir en ella, esta respuesta personal de Corrales hacia el paisaje. Paisaje visible para todos, que al pasar por el tamiz de su sensibilidad se convierte en un Lugar interior al que responder con su arquitectura. Una sección que, en los años estudiados -1950-1970-, evolucionará como su arquitectura. Como él mismo. Si en los primeros 50 se muestra clara hacia el exterior, directa con el medio y nítida en intenciones, al final de los años 60, se elabora de tal manera, que parece ocultarse, hundirse, compactarse, refugiarse del entorno que la rodea. Ahora será protagonista la mirada desde los interiores hacia el exterior. Ver sin ser visto. Una complejidad creciente que discurre en paralelo a una mayor personalización de su arquitectura que al final de estos años, parece pedirle al propio Corrales ser sección.
URI
http://hdl.handle.net/10578/30199
Collections
  • Departamento de Ingeniería Civil y de la Edificación
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace