• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mulk raj anand`s holistic idea of the individual as the key to a new kin of community: a postcolonial reading of his novels

Thumbnail
View/Open
TESIS Santamaría García.pdf (1.637Mb)
Date
2022
Author
Santamaría García, Irene
Metadata
Show full item record
Abstract
En la presente tesis se lleva a cabo una investigación sobre las novelas de Mulk Raj Anand centrada en su conceptualización del ser humano y en su idea de comunidad. Puesto que su formación intelectual es producto tanto de influencias orientales como occidentales, el punto de partida del estudio examina ambas tradiciones de conocimiento. El trabajo se inicia con la presentación de algunas cuestiones filosóficas planteadas por Jacques Derridà sobre la episteme occidental seguidas de aquellas estudiadas por Edward Said y Gayatri Spivak, quienes ponen en duda el concepto de inmovilidad y la factibilidad de establecer límites definidos. De modo opuesto, las tradiciones orientales de conocimiento enfatizan la naturaleza ilusoria y pasajera de la realidad; características que negarían la estabilidad occidental construida sobre binarismos o sobre puntos fijos de referencia. Esta dicotomía epistemológica se utiliza como base para estudiar la elaboración de las categorías occidentales realizada por Anand y su síntesis personal de elementos pertenecientes tanto a la tradición oriental como a la occidental. En dicha síntesis, la perspectiva oriental complementa las categorías occidentales. Esta es la principal colaboración de Anand al diálogo establecido entre ambas tradiciones de conocimiento. Tal síntesis aparece de nuevo en su concepción holística del individuo, a quien considera un conjunto de mente, cuerpo y alma. Como es evidente, esta idea entra en conflicto con su homóloga occidental porque enfatiza la presencia de las emociones y la relevancia de cuerpo en lugar de centrarse en la parte racional del ser humano. Puesto que el colonialismo es la influencia más evidente en las obras de Anand, el análisis de las primeras novelas se centra en el binario de colonizado frente a colonizador, mientras que los binarios de hegemónico frente a subalterno o el de tradición frente a modernidad se examinan en el resto. En una sección posterior, el análisis progresa considerando los mecanismos que utiliza Occidente para crear una comunidad supuestamente homogénea y organizada según una jerarquía para después contraponerlos a las ideas de Anand. Sobre el tipo de comunidad al que Anand aspira, sería aquella construida mediante el intercambio de sentimientos positivos como el amor o la compasión en lugar de estar regida por argumentos lógicos tales como el de un territorio o una historia comunes. La última sección proporciona argumentos para demostrar que Anand utiliza el lenguaje de las emociones como una herramienta contrahegemónica, ya que dibuja una imagen de la sociedad en la que todos sus miembros están afectados por las mismas emociones, independientemente de su privilegio o posición social. PALABRAS CLAVE: Literatura Postcolonial, Novela india escrita en inglés, Binarios, Individuo holístico, Comunidad, Hegemonía, Subalterno
URI
http://hdl.handle.net/10578/30203
Collections
  • Departamento de Filología Moderna
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace