Crowded event management in smart cities using a digital twin approach
Date
2022-10Author
Villanueva Molina, Félix Jesús
Bolaños, Cristina
Rubio Ruiz, Ana
Cantarero Navarro, Rubén
Fernández-Bermejo Ruiz, Jesús
Dorado Chaparro, Javier
Metadata
Show full item recordAbstract
One challenge of any smart city is the management of crowded events (concerts, protests, marathons, etc.). For civil servants in charge of management, in-advance attendance prevision, real-time situational awareness and its evolution forecasting are crucial to resource assignment. These massive events put under stress public resources, organization and safety of smart cities. In this paper, we describe an ongoing effort to model urban layout, sensors deployed, and citizen information (from social networks and smartphone application) to deal with these situations. We use the concept of a digital twin applied to a city by modelling different flows of information which are integrated with a 3D virtual representation with forecasting possibilities. The main contribution of this paper is the architecture proposed and GUI using the augmented virtuality concept. The main purpose of our proposal is to facilitate the knowledge of the situation and the management of this type of event. Uno de los retos de cualquier ciudad inteligente es la gestión de eventos multitudinarios (conciertos, protestas, maratones, etc.). Para los funcionarios encargados de la gestión, la previsión de asistencia con antelación, el conocimiento de la situación en tiempo real y la previsión de su evolución son cruciales para la asignación de recursos. Estos eventos masivos ponen en tensión los recursos públicos, la organización y la seguridad de las ciudades inteligentes. En este artículo, describimos un esfuerzo en curso para modelar el trazado urbano, los sensores desplegados y la información de los ciudadanos (procedente de las redes sociales y de las aplicaciones de los teléfonos inteligentes) para hacer frente a estas situaciones. Utilizamos el concepto de gemelo digital aplicado a una ciudad mediante la modelización de diferentes flujos de información que se integran con una representación virtual en 3D con posibilidades de previsión. La principal aportación de este trabajo es la arquitectura propuesta y la interfaz gráfica de usuario que utiliza el concepto de virtualidad aumentada. El objetivo principal de nuestra propuesta es facilitar el conocimiento de la situación y la gestión de este tipo de eventos.