• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevos templos parroquiales en la provincia de ciudad real. La renovación arquitectónica sacra auspiciada por la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos Parroquiales (1941-1979)

Thumbnail
View/Open
TESIS Cerceda Cañizares.pdf (87.54Mb)
Date
2023
Author
Cerceda Cañizares, Francisco Javier
Metadata
Show full item record
Abstract
La Junta Nacional de Reconstrucción de Templos Parroquiales fue un organismo creado en 1941 por el Estado, con el apoyo de la Iglesia, para reconstruir aquellos templos parroquiales destruidos por la guerra y habilitarlos para el culto en condiciones mínimas de decoro. Para llevar a cabo esta tarea, se creó una estructura organizativa compuesta por una Junta Nacional, con sede en Madrid, que se ramifica en las juntas diocesanas y éstas a su vez en las juntas parroquiales. Estas juntas estaban integradas por cargos políticos, religiosos y técnicos. El apoyo económico y técnico para la reconstrucción de las parroquias, no sólo perseguía la reconstrucción material de los templos sino también la reconstrucción espiritual y el desarrollo de la vida parroquial como pilar fundamental del Nuevo Estado. Sin embargo, las deficiencias que presentaban estos inmuebles trascendían de los daños de guerra y fue necesaria la intervención de la Junta Nacional en la reparación de iglesias dañadas por el paso del tiempo y los agentes atmosféricos. Con el paso de los años, los cambios ministeriales, los procesos demográficos, urbanísticos y la evolución de la liturgia a raíz del Concilio Vaticano II, obligaron a la Junta Nacional a añadir a sus funciones la de construcción de nuevos espacios que dieran respuesta a las necesidades espirituales de una población creciente. Los nuevos centros parroquiales incorporaron una estética contemporánea que renovaba el abanico estilístico de la arquitectura sacra, haciéndose eco de los planteamientos arquitectónicos centroeuropeos. Ciudad Real no fue ajena al proceso de renovación en las tipologías arquitectónicas sacras. Las parroquias de nueva creación de municipios como Ciudad Real, Puertollano, Manzanares, o Valdepeñas, entre otros, se dotaron de nuevos templos e infraestructura parroquiales que cubrieran las necesidades en los barrios periféricos, imbuidos de la nueva espiritualidad comunitaria resultante del Concilio Vaticano II. Este estudio tiene como objeto el análisis contextualizado de esos proyectos de construcción, y el papel desarrollado por la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos en ese proceso.
URI
http://hdl.handle.net/10578/30631
Collections
  • Departamento de Historia del Arte
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace