• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Constitución en la era digital. Ontología. Una tendencia entre el Homo Oeconomicus y la democracia

Thumbnail
View/Open
TESIS Bourguet Gonzalez.pdf (1.570Mb)
Date
2023
Author
Bourget González, Luis Felipe
Metadata
Show full item record
Abstract
La Constitución en la era digital es el estudio ontológico que, tras la pista de la relación entre el Horno Oeconomicus con la democracia busca explicar una tendencia, sus consecuencias y posibles alternativas: aspira a contribuir a favor de un marco de comprensión de nuevas cuestiones relativas a los derechos, poderes, valores, subjetividades, en que se apoya todo futuro compromiso democrático con el constitucionalismo plural, como aspectos interdependientes. Como premisa: comprender que la política ha sido, es y seguirá siendo el destino y que lo único que ha ocurrido es que la economía se ha transformado en un hecho político y así se ha convertido en un destino de la metamorfosis radical que destina al ser a la asociación política y económica, ello explica, la adopción del mercado y al del desarrollo como religión, y de ciertos tipos de sujetos que produce. Como teoría: Los impulsos e instintos primarios humanos forman parte de la episteme del Horno Oeconomicus, al mismo tiempo el sujeto neoliberalizado es un Homo Juridicus como creatura surgida del poder constituido, derivada y deducida de la soberanía del estado, la cuestión es que, el liberalismo en su consistencia moderna formuló en un sujeto esta incompatibilidad entre la unidad totalizadora del soberano jurídico y la multiplicidad no totalizable de los sujetos de interés. Hoy la experiencia empírica y bibliográfica apunta a que el arquetipo económico subordinó a las facetas politicus, teologicus y juridicus del Homo, tal hecho está ampliamente difundido, y se representa en la razonabilidad dominante neoliberal, se basa en el miedo como pasión dominante, que a través de su radical mercado-panóptico es capaz de resignificar ideas y conceptos políticos, como la reducción de la libertad y de la autonomía al comportamiento del mercado y el significado de la ciudadanía en mera emancipación, el neoliberalismo toma formas diferentes y engendra contenidos y detalles normativos diversos incluso dialécticos diferentes, sus racionalidades políticas son ordenes de razón normativa, que cambian al mundo, son hegemónicas y generan al Homo Oeconomicus, mercados, estados, leyes, jurisprudencia y sus relaciones que terminan por determinar su relación con las democracias, lo que conlleva repercusiones para la política constitucional y el constitucionalismo plural. Lo que pone en entredicho el intento de expandir la democracia a través de la constitución política. Lo que constata que los antineoliberales son muchos, aportando al debate epistemológico a favor de la democracia constitucional plural. En suma, como metodología: se desarrolla un estudio ontológico del Homo y su relación con la democracia y el mercado-panóptico. La premisa se enfoca en la proximidad del sujeto digital a la lejanía de la constitución política y sus encrucijadas. La metodología recoger diversos problemas de fondo para las constituciones democráticas y sigue un rastro sobre una genealogía del sujeto neoliberalizado. La aproximación ontológica aborda la subjetividad que explica la formación de su arquetipo como una deriva de los malestares de origen para las democracias, para desvelarlo como problema central en la disciplina constitucional, y facilitar futuras deducciones sobre las repercusiones para el constitucionalismo plural. Es un breve viaje antropológico, sociológico y politológico para el derecho que busca describir una tendencia.
URI
http://hdl.handle.net/10578/30667
Collections
  • Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace