• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Entrar
Listar Vínculos de Historia nº2 (2013) fecha de publicación 
  •   RUIdeRA Principal
  • Revistas de la UCLM
  • Vínculos de Historia
  • Vínculos de Historia nº2 (2013)
  • Listar Vínculos de Historia nº2 (2013) fecha de publicación
  •   RUIdeRA Principal
  • Revistas de la UCLM
  • Vínculos de Historia
  • Vínculos de Historia nº2 (2013)
  • Listar Vínculos de Historia nº2 (2013) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Vínculos de Historia nº2 (2013) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 37

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Modelos de diversidad: crecimiento económico y crisis en los reinos hispanos en la Baja Edad Media 

      Rodríguez, Ana (2013-09-23)
      Este artículo aborda una reflexión general sobre la interpretación de la crisis del siglo XIV en los reinos hispánicos tratando de apuntar sus antecedentes y todos los factores relevantes consecuencia de su gran diversidad ...
    • ¿Crisis del Imperio romano? Desmontando un tópico historiográfico 

      Bravo, Gonzalo (2013-09-23)
      El principal objetivo de este estudio es revisar el tópico historiográfico sobre la crisis del Imperio romano como sistema, la que afectó solamente a algunas épocas del mismo (siglo III o Bajo Imperio) e incluso una crisis ...
    • Presentación del dossier. La crisis en la historia: noción y realidades 

      Igual Luis, David (2013-09-23)
    • La crisis actual como personaje histórico 

      Villares, Ramón (2013-09-24)
      El artículo analiza las razones de la actual crisis económica y financiera, en una perspectiva histórica y comparada con experiencias anteriores. Entre estas razones se encuentran la desregulación financiera y las políticas ...
    • Manuel ORTIZ HERAS y Damián A. GONZÁLEZ MADRID (coords.), De la cruzada al desenganche: la Iglesia española entre el franquismo y la transición, Madrid, Sílex, 2011. 315 pp. ISBN: 978-84-7737-477-0. 

      Cueva Merino, Julio de la (2013-09-24)
      Reseña de la obra mencionada
    • Flocel SABATÉ (coord.), L’Edat Mitjana. Món real i espai imaginat, Catarroja (Barcelona), Editorial Afers, 2012, 322 pp.ISBN 978-84-92542-59-8. 

      Jara Fuente, José Antonio (2013-09-24)
      Reseña de la obra mencionada
    • “De aquella esencia magnífica de nobleza”: la evolución de la mentalidad caballeresca desde el Nobiliario de Ferrand Mexía (1492) a los Discursos de la Nobleza de España, de Bernabé Moreno de Vargas (1622) 

      Cartaya Baños, Juan (2013-09-24)
      A lo largo de este breve trabajo pretendemos exponer la evolución que, dentro de la mentalidad caballeresca y nobiliaria, se produjo a lo largo de la Edad Moderna, tomando como sujeto a la nobleza castellana. Para ello, ...
    • Manuel-Reyes GARCÍA HURTADO (ed.), Soldados de laIlustración. El ejército español en el siglo XVIII, A Coruña,Universidade da Coruña, 2012. 363 pp. ISBN: 978-84-9749-510-3 

      Sanz Camañes, Porfirio (2013-09-24)
      Reseña de la obra mencionada
    • Benoît, GARNOT, Histoire de la justice: France, XVIe-XXIe siècle, París, Gallimard, 2009, 789 pp. ISBN 978-2-07-039668-9. 

      Urda Lozano, Jesús-Carlos (2013-09-24)
      Reseña de la obra mencionada
    • El oficio de Gallinero en la Corte de los Reyes Católicos (1480-1504) 

      Sánchez Quiñones, Julián (2013-09-24)
      El presente artículo tiene como objetivo analizar el papel que los gallineros desempeñaron en el abastecimiento de la Despensa Real durante el reinado de los Reyes Católicos. Nuestro estudio, por tanto, atiende a los ...
    • Nobleza y señoríos en la frontera de Granada durante el reinado de Alfonso X. Aproximación a su estudio 

      Alcántara Valle, José María (2013-09-24)
      El siglo XIII fue, como es bien sabido, el siglo de la conquista de Andalucía o, para ser más precisos, del territorio que hasta el siglo XIX se conoció como Andalucía y que comprendía los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla. ...
    • Mª Isabel del VAL VALDIVIESO y Juan Antonio BONACHÍA HERNÁNDEZ (coords), Agua y sociedad en la Edad Mediahispana, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2012, 451 pp. ISBN: 978-84-338-5463-6 

      Segura Graíño, Cristina (2013-09-24)
      Reseña de la obra mencionada
    • Una tragedia olvidada: la pandemia de gripe de 1918 en Daimiel 

      García-Consuegra, Mariano Jósé (2013-09-24)
      El estudio de las epidemias conoció un momento de renovado interés en los últimos años del siglo XX favorecido por la aparición del Sida constituido en el principal aliciente para la investigación de este tipo de patologías ...
    • Esta crisis como problema sistémico 

      Recio Andreu, Albert (2013-09-24)
      En este artículo se trata de hallar explicaciones que ayuden a entender la gravedad y duración de la crisis actual. Para ello se analizan las causas de la misma y las políticas adoptadas frente a ella. Se sostiene que la ...
    • Isidro SÁNCHEZ SÁNCHEZ (coord.), Educación, Ciencia y Cultura en España: auge y colapso (1907-1940). Pensionados de la JAE, Almud Ediciones-Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2012. 557 pp. ISBN: 978-84-939775-8-0 

      Villena Espinosa, Rafael (2013-09-24)
      Reseña de la obra mencionada
    • Sergio SÁNCHEZ COLLANTES, Sediciosos y románticos. El papel de Asturias en las insurrecciones contra la Monarquíadurante el siglo XIX, Gijón, Zahorí Ediciones, 2011. 197 pp.ISBN: 978-84-937459-8-1. 

      Higueras Castañeda, Eduardo (2013-09-24)
      Reseña de la obra mencionada
    • Avances y tendencias actuales en el estudio de la pandemia de gripe de 1918-1919 

      González García, Alberto (2013-09-24)
      La pandemia de gripe que tuvo lugar entre 1918 y 1919, mal llamada Spanishflu, Spanish Lady o gripe española, es considerada la mayor catástrofe sanitaria del siglo XX, ya que produjo en menos de un año la pérdida de entre ...
    • Gregorio CARRASCO SERRANO (coord.), La Ciudad romanaen Castilla-La Mancha, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2012. 413 pp. ISBN: 987-84-8427-855-9 

      Dimas Benedicto, Carmen María (2013-09-24)
      Reseña de la obra mencionada
    • Una visión de conjunto: la épica homérica en la literatura medieval. Homéricos y anti homéricos, y los casos europeos 

      Alonso García de Rivera, Helena (2013-09-24)
      La realidad histórica de la existencia de un legado épico, homérico concretamente aunque clásico en última instancia, en la literatura medieval europea, es un hecho más que sabido y tomado como cierto en los estudios ...
    • M.ª Concepción MARCOS DEL OLMO y Rafael SERRANO GARCÍA (eds.), Mujer y política en la España Contemporánea (1868-1936), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2012. 244 pp. ISBN 978-84-8448-668-8 

      Alía Miranda, Francisco (2013-09-24)
      Reseña de la obra mencionada

      © Universidad de Castilla-La Mancha
      Rectorado
      C/ Altagracia, 50 13071
      Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
      Fax: 926 29 53 01

      Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
      Ruidera

      ¿RUIdeRA?

      Federcc
      DSpace
       

       

      Listar

      Todo RUIdeRAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      © Universidad de Castilla-La Mancha
      Rectorado
      C/ Altagracia, 50 13071
      Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
      Fax: 926 29 53 01

      Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
      Ruidera

      ¿RUIdeRA?

      Federcc
      DSpace